– Infórmate Venezuela –
VENEZUELA
Tratado de Inversiones, Venezuela y Colombia
– Embajador de Colombia, Milton Rengifo HernándezCelebró la aprobación por parte de la Cámara de Representantes del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre Colombia y Venezuela firmado en febrero de 2023. Este acuerdo tiene como objetivo regular y promover las inversiones entre ambos países, y proporciona un marco legal que garantiza la inversión directa. .
Rengifo señaló que acuerdo Genera confianza, crea empleos y estimula el comercio y la inversión. El acuerdo también establece mecanismos para la solución de disputas entre países y entre inversionistas y países, y garantiza un trato igualitario para inversionistas colombianos y venezolanos. Además, se firmaron acuerdos adicionales sobre comercio internacional y transporte de carga entre los dos países.
– Infórmate Venezuela –
Desarrollo de la industria del gas.
– el presidente PdvsaPedro Rafael Tellechea, Anzoátegui, se reunió con el directorio de PDVSA Gas en Anaco para discutir estrategias que ayuden al desarrollo de la industria del gas en Venezuela. Discutieron objetivos, metas para 2024, cuestiones financieras, planes de contratación e indicadores de desempeño.
Tellechea X destacó la importancia de estos a través de su cuenta en redes sociales acciones estratégicas para alcanzar metas. La reunión evaluó procesos operativos y de producción clave para garantizar la recuperación y el crecimiento a pesar de las sanciones.
ECONOMÍA EN NÚMEROS
*cambio respecto a la semana pasada
**Índice de Quinta Crespo: precio promedio de los productos alimenticios de la canasta principal en los principales mercados urbanos del país (hortalizas, frutas, proteínas animales, cereales, lácteos, etc.).
Dólar
Tasa paralela: 40,59 (2,09%)*)
Tasa BCV: 36,51 (-0,16%)*)
Inicio curso paralelo 2024: 38,90
Devaluación acumulada año (paralela): 4,34%
Tipo de cambio paralelo esperado a finales de 2024: 55,00
El el tipo de cambio oficial del dólar En comparación con la semana pasada, cayó ligeramente un 0,16 por ciento a 36,51 bolívares por dólar. Esta semana, el tipo de cambio del dólar paralelo aumentó un 2,09% y alcanzó los 40,59 bolívares por dólar.
Inflación
Índice Quinta Crespo** (IPC alimentos): Bs 190,32 (0,09%)*)
Inflación acumulada año: 6,30% (ajustada)
Inflación acumulada esperada al cierre de 2024: 60%
Precio base del carrito: $ 552,29
Dolarización
Expansión de la dolarización informal: 58%
Prórroga prevista de la dolarización a finales de 2024: 60%
Conservas LATAM
–América Latina establecer tasas altas importación china, seguido de Estados Unidos y Europa. Aunque China se ha convertido en un importante socio económico, un gran proveedor de acero y un importante inversor, esta relación está siendo puesta a prueba por un giro hacia el proteccionismo global. Los aranceles están diseñados para proteger las industrias y los empleos nacionales, pero enfrentan riesgos ya que China podría reducir las compras en represalia. A pesar de la dependencia económica, los países latinoamericanos buscan equilibrar sus intereses comerciales y mantener relaciones con China sin provocar reacciones negativas.
-Las gestoras de fondos en España suelen ofrecer fondos de renta variable tanto nacionales como globales, pero en los mercados emergentes los fondos especiales son menos comunes. Actualmente hay 28 fondos nacionales invirtiendo en mercados emergentes en España, destacando Bestinver Latam y Renta 4 Latinoamérica con rentabilidades que rondaron el 22% el año pasado. Ignacio Arnau, de Bestinver Latam, señala que ponen el foco en el crecimiento de las clases medias y la digitalización aplicando una filosofía de inversión activa y análisis fundamental a América Latina. Brasil se presenta como un mercado atractivo, aunque afectado por altas tasas de interés y falta de inversión. Alejandro Varela, representante de Renta 4 Latinoamérica, destaca el potencial en México, Brasil, Chile, Perú y Argentina, a pesar de ciertos riesgos políticos y económicos. En general, se espera que la región tenga un futuro prometedor.
MERCADOS
-Las bolsas europeas Siguiendo la tendencia de Estados Unidos, se produjo un ligero descenso. El IBEX 35 bajó un 0,5%, el FTSE 100 bajó un 0,2%, mientras que otros índices se mantuvieron planos. Los servicios públicos, la atención sanitaria y los bienes de consumo básico cayeron, mientras que los materiales, el sector financiero y el industrial subieron.
– En la región Asia-Pacífico, el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,4 por ciento y el Topix japonés un 0,5 por ciento, en línea con los índices estadounidenses.
– incertidumbre sobre la reducción Tasas de interés envió ondas de choque a los mercados, elevando las probabilidades de un recorte de la tasa de la Reserva Federal al 90% en noviembre, en comparación con el 90% anterior en septiembre de hace un mes.
– En comparación con la semana pasada en EE.UU., el índice Dow Jones disminuyó un 2,33%, el índice S&P500 aumentó un 0,0% y el índice Nasdaq aumentó un 1,41%.
– Se recomienda evitar un apalancamiento excesivo y gestionar posiciones en sectores volátiles. Practique una adecuada diversificación de sus carteras y considere sectores defensivos.
MATERIA PRIMA
-ELLA ES Precio del petróleo Brent Esta semana, el oro cayó a 82,12 dólares el barril, un 2,21% menos, mientras que el oro se liquidó en 2.332,50 dólares, un 3,30% menos que la semana anterior.
-Brent ha estado en una racha de derrotas durante el día. La disminución se debe a las preocupaciones sobre la demanda durante el fin de semana del Memorial Day, que marca el inicio de la temporada de viajes a Estados Unidos.
-Además, los cambios en las expectativas de recorte de tipos de la Fed afectaron al dólar.
-Debido a la fuerte volatilidad del sector, se recomienda precaución a la hora de invertir en cualquier activo relacionado con el petróleo crudo o la energía.
Bienes
Petróleo Brent: 82,12 dólares por barril (-2,21%)*)
Precio: $2.332,50 (-3,30%*)
Activos criptográficos
BTC: $68.526,10 (2,20%*)
ETH: $3.726,93 (20,45%*)
Bolsa de Valores
Dow Jones: 39.069,59 (-2,33%*)
S&P500: 5.304,72 (0,03%*)
NASDAQ: 16.920,79 (1,41%*)
Bolsa de Valores de Caracas -IBC: 65.752,09 (4,60%*)
Óscar Doval
– Infórmate Venezuela –