
La política de estabilización de los tipos de cambio y disminución de la inflación interna son indicadores destacados en las «Noticias socioeconómicas del primer trimestre de 2024» del Gobierno. Observatorio Financiero Venezolano (OVF).
La noticia destacó que desacelerar la tasa de inflaciónLa expansión de la actividad económica se atribuyó a una mayor producción de petróleo y mayores reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) en comparación con años anteriores.
Sin embargo, la economía fuera del panorama petrolero permanece estancada, lo que mantiene el estatus limitado de Venezuela como único productor.
Política económica en Venezuela
Durante este período, el gobierno venezolano mantuvo un claro giro en materia de política económica: Utilizar los tipos de cambio para reducir la inflación para buscar una política fiscal expansiva respecto a 2023. Junto a una política monetaria restrictiva, prevalece el crédito bancario.
En el contexto petrolero, se han realizado esfuerzos para llegar a acuerdos con compañías petroleras extranjeras que permitan mejorar la producción y la explotación de recursos debido a la baja capacidad de PDVSA, no le permite al país lograr la expansión de hidrocarburos necesaria.
Inflación y salarios
En el primer trimestre de 2024, la tasa de inflación tiende a aumentar desaceleración producto de la estabilidad obtenida del tipo de cambio. En el acumulado de estos meses los precios han aumentado aproximadamente 7,8% mientras el tipo de cambio crece 1,3 %, según datos del Observatorio Financiero Venezolano. Este patrón se repite al considerar la variación anual de ambas variables.

Relación con los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas
El comportamiento del precio es consistente con los resultados de Encuesta de expectativas económicas.
Lea también: Observatorio Financiero de Venezuela: aumentó pronóstico de crecimiento económico en mayo
“El uso de tipos de cambio con el fin de reducir la inflación ha provocado importantes retrasos en los tipos de cambio ya que la inflación interna ha tardado en converger con la de los socios comerciales, lo que ha hecho que el tipo de cambio haya aumentado significativamente”. Esto lleva a que el abastecimiento internacional de bienes reemplace la producción nacional.
La remuneración en el sector privado aumentó debido a las medidas adoptadas en monedas nacionales relacionadas con los precios fijos y la dolarización. En el primer trimestre de 2024, el salario promedio del sector comercio y servicios en el Área Metropolitana de Caracas (donde se concentra más del 60% del empleo) se ubicó en $210 por messuperar $141 por mes del primer trimestre de 2023.
En cuanto a la dolarización de la economía, en términos de transacciones, hubo una ligera disminución durante este período. Cae al 46% desde el 48% en 2023, dando más beneficios a la moneda nacional, el bolívar..

Los salarios del sector público registraron una importante caída debido al congelamiento del salario mínimo acompañado de una nueva política de bonificaciones que no compensó el aumento de precios. Esto incluye trabajadores activos y jubilados.
En promedio, la remuneración del sector público es prácticamente no inclusiva 20% de la canasta de alimentos para marzo de 2024. Sólo una coalición de gestores del sector privado puede cubrir completamente el valor de dicha canasta de alimentos.
Auge de la actividad económica en Venezuela
Según el índice mensual de actividad económica del OVF, la economía se ha expandido 2% en el primer trimestre de 2024. Este aumento se debe a un aumento 20% producción de petróleo, especialmente a medida que la empresa explota más petróleo Cheurón. Por su parte, la producción no petrolera creció primero%.
Estos datos son consistentes con los obtenidos en la Encuesta de Expectativas Económicas, que estableció el promedio de las expectativas del PBI y su tendencia central en marzo de 2019. 2%coincide con los datos estimados.
“Indicadores relevantes de la actividad económica no petrolera registraron mejoras, como la recaudación de impuestos IVA y crédito bancario. Por el contrario, el gasto público real ha disminuido”.

La relevancia de las reservas internacionales
Las reservas internacionales del BCV aumentaron durante estos tres meses hasta 202 millones de dólares, en comparación con 2023 y 2022 cuando los activos externos del banco disminuyeron. Estos datos están respaldados por el aumento de las exportaciones de petróleo realizado por Chevron. La empresa también vende dólares en el mercado cambiario, apoyando la economía nacional.
Estas acciones, junto con el aumento del valor de las exportaciones de petróleo al exterior, Fortalecer la presencia del BCV en el mercado cambiario para mantener la estabilidad. “De marzo de 2024 al mismo mes de 2023 el tipo de cambio se deprecia 48 %mientras que, en el acumulado de marzo de 2024 a diciembre de 2023, el aumento del tipo de cambio es casi insignificante 1,3%.«
Con modelos nominales y reales, los agregados monetarios aumentaron en el primer trimestre de 2024”.La base monetaria aumentó un 170% y la liquidez aumentó un 116%. Tanto a precios corrientes, esta tasa es significativamente más alta que la tasa de inflación anual, que se determina en 89%. “Este resultado se vio impactado por menores expectativas de inflación y depreciación del tipo de cambio”.
¿Le gustaría recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestro canal.
Telegrama: https://t.me/titularesec
WhatsApp: https://goo.su/KWjI
O si te gusta nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Estamos listos para enviarte las noticias más relevantes del día.
También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z