El torneo de fútbol profesional de clubes más antiguo del país, la Copa Venezuela, se volverá a disputar después de seis años sin actividad a partir del 6 de junio.
El torneo, que incluirá a los 30 equipos que integran la primera y segunda división del fútbol nacional, regresa luego de que fuera suspendido en 2020 por desacuerdos entre los directivos de los equipos y la Federación Venezolana de Fútbol por el tema de las licencias de los clubes.
Este torneo, en la edición 2024, se jugará con 10 grupos por proximidad geográfica de 3 equipos cada uno con partidos de ida y vuelta y con los primeros de cada grupo clasificados, y también los seis mejores segundos.
Los octavos de final, cuartos de final y semifinales se disputan entonces a partido único, siendo la final la única que mantendrá el formato de ida y vuelta.
Esta copa se jugará en honor al recientemente fallecido Luis Mendoza, leyenda del fútbol nacional.
Se ha revelado que este torneo tendrá recompensa económica para el ganador y que la final se realizará durante el mes de diciembre.
El longevo campeonato a nivel nacional tuvo su primera edición en 1932 en la etapa amateur, siendo Unión Sport Club el primer gran dominador en este período con un total de seis campeonatos.
Ya en la era profesional el campeonato lo han ganado innumerables equipos, entre ellos se destaca el Caracas Fútbol Club que lo ha conquistado en cinco ocasiones.
Otros clubes como Mineros de Guayana, Portuguesa Fútbol Club y Deportivo Italia la han ganado en tres ocasiones mientras que los equipos andinos Deportivo Táchira, Estudiantes de Mérida y Trujillanos FC han ostentado esta copa en otras dos ocasiones.
Zamora Fútbol Club, Aragua Fútbol Club y Monagas Sport Club también han tenido su momento de gloria en este torneo.
Caracas Fútbol Club se convirtió en el máximo ganador de este trofeo el 5 de diciembre de 2013 al vencer 2-0 al Deportivo Táchira en el Clásico Nacional de Fútbol, en partido disputado en el Estadio Olímpico de la UCV.


Lea también: Así se jugará la Copa Venezuela en honor a la ‘Mendocita’
Fue precisamente en una Copa Venezuela, donde surgiría la mayor rivalidad moderna del fútbol nacional.
Caracas y Táchira disputaron la final del año 2000, conocida ese año como Copa Bolivariana. El Rojo ganó el partido de ida por 2-1 en la ciudad de Maracay, mientras que el resultado de vuelta culminó con un empate a dos goles, dándole el título al Caracas.
La respuesta de la afición presente en el estadio llegó a tal punto que culminó con la quema del autobús del Caracas FC.
Zamora FC fue el último en celebrar este campeonato al vencer 1-0 a Monagas SC en el estadio La Carolina de Barinas.

