Artistas integrales, campesinas y campesinas, docentes de las artes tradicionales venezolanas enviaron mensajes al público antes de la inmediata apertura. Festival Mundial Viva Venezuela Mi Amado Paísdonde sostienen que el objetivo es reevaluar nuestra cultura.
Entre quienes prestan sus voces al Festival Mundial por Venezuela se encuentran el fundador de Serenata Guayanesa, Iván Pérez Rossi; la cantante oriental Daisy Gutiérrez; Grupo Madera; el maestro Juan Montoya; la madre cantante, Lilia Vera; el embaucador, Edwin Arellano; el animador, Pancho Ávila; pueblo afroyaracuyano; Los Zagalins del Padre Vílchez; Pollo Morturo; Entre otros.
El pueblo afroyaracuyano participará en el festival “Viva Venezuela, Mi Amado País Mundo” del 10 al 19 de mayo de 2024 en Caracas, La Guaira y Miranda.
Información: https://t.co/g3eJUTcvM8
Ceremonia de inauguración en el Estadio Monumental #Caracas «Simón… pic.twitter.com/Te8fA7Kily
-Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) 8 de mayo de 2024
Asimismo, Kilombesa mi proviene de Colombia; Desde Portugal, Jorge Va; Sale La Diablada Ferroviaria de Bolivia, directo desde España, el bailaor flamenco David Morales, también de Anzola, Senegal, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, San Vicente y las Granadinas, China, Palestina Turquía, Rusia y otros.
Estos son los países que nos visitarán con sus tradiciones en el festival “Viva Venezuela, Mi Amado País Mundo”, que se llevará a cabo del 10 al 19 de mayo de 2024 en Caracas, La Guaira y Miranda.
Información: https://t.co/g3eJUTcvM8
Ceremonia de inauguración en el Estadio Monumental… pic.twitter.com/z7y8oAsO8o
– Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) 8 de mayo de 2024
En el Festival Mundial Viva Venezuela se reúnen 726 artistas nacionales e internacionales para honrar su cultura y tradiciones.
Infórmate Venezuela/KG/OQ