El secretario general de infraestructura del gobierno del estado de Trujillo, Henry González, ofreció este martes una evaluación de las obras que se ejecutan en los municipios de Pampanito, Miranda y Valera, donde se registraron las fallas de los tableros y el colapso de las vías. se registraron debido a las fuertes lluvias.
Explicó que en el sector Mucuche del municipio de Pampanito, donde en enero se colocó un puente temporal de guerra por la gran falla del tablero que se presentó por las lluvias, continúan los trabajos de recuperación de la vía que une a esta ciudad con el municipio. de Pampanito tienen un avance del 35 por ciento.
“Allí, al principio, pusimos un puente estructural que podría permitir temporalmente el paso. En este momento, pusimos un relleno de roca, que permitirá el drenaje del agua y luego pusimos los anillos de 95 pulgadas para canalizar el agua de lluvia y luego el respectivo relleno, compactación y colocación del asfalto para la recuperación total de la vía”, explicó.
Asimismo, González dijo que en el sector Las Termas del municipio de Miranda se reemplazó el sistema de drenaje y se construyeron muros de gaviones; Estas obras están completas en un 65 por ciento.
“En la falla del borde extendido en El Araguaney, se reemplazó una falla de alcantarilla de 36 pulgadas por 60 pulgadas de anillo de concreto, que permite el paso. Fue trabajo de un equipo multidisciplinario de ingenieros civiles. Tenemos que poner las tuberías sin intervenir la vía principal, y esto permitió colocar los muros de gaviones, descargar trampillas para la captación de agua de lluvia y luego recuperar el talud con relleno y compactación. Aquí hay un movimiento de 4 mil metros cúbicos de agregados”, precisó.
Lugares recorridos en el municipio de Valera
Por otra parte, el director de Infraestructura (Dinfra) Henry González, dijo que se colocaron 25 anillos de concreto de 60 pulgadas en el sector de El Milagro, parroquia Juan Ignacio Montilla del municipio de Valera, donde colapsó una tubería de agua de lluvia.
“Allí se recuperó el talud del sector colindante con muros de gaviones, recuperación de aceras, calzadas y por supuesto la compactación de la calzada para la posterior colocación de asfalto”, dijo.
Agregó que las obras tienen un avance, en su primera etapa, del 98 por ciento y se realizan estudios para atender las fallas del tablero en la vía que une Milagro con Makroval.
“Cabe señalar que por esta vía pueden transitar vehículos, pero se recomienda no hacerlo porque en el valle entre El Milagro y Makroval hay algunos desperfectos de tablero que se resolverán en los próximos días, para abrir el paso de manera definitiva, especialmente para vehículos pesados”, agregó.
Arroyo Escuque
Las lluvias registradas el pasado fin de semana generaron un aumento del caudal en la quebrada Escuque, lo que socavó un tramo de la vía en el sector Las Pulgas, entrada a la ciudad de Valera, donde la Secretaría General de Infraestructura mantiene la maquinaria y personal de dragado en labores de limpieza. .
“En el caso de Las Pulgas, contamos con una máquina que trabaja en la remoción de unos 5.000 metros cúbicos de material rocoso, lo que nos permitirá acercarnos al talud y poner unos muros de gaviones, para que una vez terminado el dragado de la quebrada de l ‘Escuque y la respectiva colocación de los canales en los puentes, vamos a hacer una limpieza total de esas áreas y eso garantiza que una vez finalizada la obra no se vuelva a repetir esta situación’, enfatizó.
Anunció que estos trabajos comenzaron hace unos días con maquinaria pesada como una jumbo jumbo y una máquina oruga tipo empuje D7.
Finalmente, afirmó que el gabinete de infraestructura ha enfocado sus esfuerzos para atender de manera inmediata las emergencias generadas por las lluvias.