
El Observatorio de Conflictos Laborales y Gestión Sindical contabilizó 52 denuncias laborales en febrero de 2024, liderada por la Región Capital con el 19,23% del total de conflictos, seguida del estado La Guaira con el 11,54% y Bolívar con el 7,69% del estado. %.
Otro mes donde los protagonistas son los educadores, el denominador común son los bajos salarios y las malas condiciones laborales, mientras el gobierno nacional ignora las demandas de mano de obra.
El 30,77% de las protestas y denuncias fueron realizadas por empleados del sector educativo, el 21,15% por trabajadores de la salud y el 9,62% por otros (varios sectores en una misma protesta).
Los principales motivos de protesta fueron los salarios dignos con un 53,85%; mejores condiciones laborales, negociación colectiva y libertad personal con 11,54% cada uno.
Industrias Diana denunció retrasos en los pagos. Más de 600 trabajadores pertenecientes a la filial en la provincia de Carabobo protestaron rechazando los recientes abusos de la junta directiva.
Los trabajadores del sector público prevalecieron en las protestas con un 92,31 por ciento. Los sindicatos participaron en el 73,08 por ciento de los conflictos.
El 82,69% de ellas se produjeron mediante denuncias, el 15,38% mediante concentración y el 1,92% mediante suspensión de actividad.