Durante dos días consecutivos, una delegación de la Universidad Internacional de la Comunicación (Lauicom) llegó al estado Monagas para capacitar a reconocidos medios de comunicación, periodistas y equipos de medios juveniles del estado y de la ciudad y parroquia, así como a voceros mediáticos del Clap, del estado. El gran. Simón Bolívar Extremadamente patrióticos, profesores de la Universidad Bolivariana de Venezuela y de diversas instituciones estatales en el campo de la comunicación política y el liderazgo colectivo.
La primera reunión se realizó en el salón “Dr. Jesús Rafael Zambrano” del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem) y en el auditorio de la Lotería de Oriente, donde reunió a 500 monaguenses para asistir a la conferencia Comunicación Política y Liderazgo Colectivo organizada por Tamara Díaz, directora de Lauicom. vicerrector de Asuntos Internacionales, a quien explicó que el taller tuvo como objetivo formar productores indispensables de comunicación política.
Agregó que el programa de capacitación incluye dos módulos sobre liderazgo colectivo y gestión de redes y contenidos, asegurando a los participantes conocimientos sobre producción digital, incidiendo en estrategias y técnicas de liderazgo social humanista. Los participantes de ambos módulos recibirán un certificado avalado por Lauicom.
El segundo encuentro reunió a las agrupaciones políticas del Partido Socialista Unido de Venezuela Monagas, movimientos sociales, agencias de comunicación de organizaciones, comunidades y medios alternativos, logrando con ello una formación integral en el campo de la comunicación, las redes y la producción digital. .
Nuevo modelo educativo de comunicación
El vicecanciller de Asuntos Internacionales de Lauicom dijo que se lanzó en 2019 con el objetivo de luchar contra los monopolios de los medios y formar a los ciudadanos frente a la escalada hegemónica de quienes quieren imponer sus modelos mediáticos.
Destacó el poder de los teléfonos móviles como herramienta de comunicación y advirtió que a través de este medio los poderes intentan manipular constantemente a la opinión pública.
“Tenemos el derecho legal de capacitarnos para utilizar una herramienta básica para la comunicación hoy en día, como lo es el teléfono celular”, dijo Díaz.
Comentó que mientras las noticias sensacionalistas se difunden en la red, en Venezuela hay miles de noticias positivas que muy pocas personas conocen porque no se difunden en las plataformas digitales.
A partir de esta realidad, señala la necesidad de formar comunicadores digitales con criterio y sentido de pertenencia a su país, comprometidos con la difusión de información de manera responsable.