

Un grupo de 49 países, junto con la Unión Europea (UE), firmaron este jueves una declaración conjunta en Naciones Unidas pidiendo «el restablecimiento de las normas democráticas en Venezuela», aunque no llegó a pedir a la ONU que intervenga en el conflicto. La crisis política del país. pasa por el país.
La declaración, leída por el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, destacó la notable ausencia de representantes de México, Colombia y Brasil, pero no fue firmada por potencias como China o Rusia, ni por ningún estado africano o árabe. Excepto Marruecos.
Los firmantes señalaron las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuyos resultados oficiales no son reconocidos por gran parte de la comunidad internacional, recordando que es hora de que los venezolanos inicien un debate constructivo e inclusivo para resolver la «salida» electoral. «.
Asimismo, estos países se consideran «preocupados por informes de violaciones de derechos humanos, arrestos arbitrarios, detenciones, muertes y denegación de justicia, así como tácticas de intimidación contra la oposición democrática».
Aunque la declaración fue discutida en los pasillos de la ONU y leída en la entrada del Consejo de Seguridad, el canciller de Panamá admitió que no están trabajando juntos en ninguna resolución sobre Venezuela; Agregó que la posición de su país es «muy diferente a la de otros países», aunque comparten el principio común de «restaurar» la democracia en Venezuela.
Agencias
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana