

Un grupo de 45 Estados miembros de la ONU pidió a Venezuela «poner fin a la ola de represión contra opositores políticos y manifestantes que se intensifica en todo el país» y liberar a los detenidos arbitrariamente de manera incondicional e inmediata ante el Consejo de Derechos Humanos de este martes.
Los firmantes de la declaración, que fue leída por la canciller argentina, Diana Mondino, en el Consejo de Naciones Unidas, también pidieron a las autoridades venezolanas cumplir cabalmente con «los estándares internacionales de debido proceso y condiciones de detención».
Entre los estados que apoyan la declaración se encuentran países latinoamericanos como Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, y estados miembros de la Unión Europea como España, Portugal, Italia y Francia. y Alemania, además de Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña, Japón o Canadá.
Mondino dijo al Consejo que los países firmantes quieren expresar su profunda preocupación por la crisis estructural de derechos humanos que atraviesa Venezuela en el marco del proceso electoral de este año.
En las semanas posteriores a las elecciones del 28 de julio, la situación empeoró con «detenciones arbitrarias de figuras de la oposición, periodistas y manifestantes, entre ellos niños, adolescentes, mujeres y discapacitados».
También ha habido un uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, así como otros abusos por parte de grupos civiles armados conocidos como «colectivos», así como «el procesamiento por parte del Estado venezolano del candidato presidencial exiliado Edmundo González». España.
«Las personas que intentan ejercer sus derechos políticos y el derecho a protestar pacíficamente bajo el pretexto de incitar al odio o de conformidad con la legislación antiterrorista son perseguidas, detenidas y privadas de su libertad», dice el comunicado.
También lamentó la decisión de las autoridades venezolanas de suspender la cooperación con la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (que expulsó a su personal venezolano en febrero pasado) y exigió su reintegro.
También solicitó que se permita el ingreso a Venezuela a la Misión Internacional Independiente de Investigación, encargada de investigar las violaciones de derechos humanos en el país, y presentará su último informe sobre el asunto al Consejo de la ONU el próximo 19 de septiembre.
El punto opuesto
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana