Ernesto Villegas, Ministro de la Autoridad Popular de CulturaCalificó el 2023 como el año de reafirmar la vitalidad de la cultura venezolana.
Se expresa en medio del balance de actividades culturales que se ofrecen programa Cafe mañaneroEmitido por Venezolana de Televisión (Infórmate Venezuela).
“El año pasado fue el año en que Venezuela nominó al joropo como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por su diversidad”, dijo, enfatizando la importancia de esta nominación.
Tras calificar de tarea titánica el resumen de las actividades culturales durante 2023, el jefe de la región destacó las más destacadas. Entre ellos, la celebración del centenario de ilustres creadores, artistas y religiosos como Carlos Cruz Díez, Isidora Inés, Carmen Delia Bencomo y Alirio Díaz.
#EnVideo📹| Ministro de Cultura @VillegasPoljak Se refirió a algunas de las actividades realizadas en 2023 y expresó su orgullo por tener una ciudad en crecimiento en Venezuela.#Venezuela es imparable pic.twitter.com/493aaNdVjp
—Infórmate Venezuela CANAL 8 (@Infórmate Venezuelacanal8) 3 de enero de 2024
Asimismo, celebró el bicentenario de la Batalla del Lago. «Orientamos todas las fuerzas creativas del Ministerio de Cultura Popular a celebrar plenamente este bicentenario», dijo, recordando que se realizó un concurso en el que participaron todos los representantes del arte.
Continuando con los acontecimientos del año pasado, Villegas recordó el Festival Internacional de Teatro Progresista 2023 con la importante participación de proyectos y agrupaciones nacionales.
Establecer una política cultural abierta a todos
En medio del equilibrio de los movimientos culturales, Ernesto Villegas destacó la importancia de establecer una política cultural abierta a todas las edades y todos los gustos. En este sentido, enfatizó la necesidad de mantenerse actualizado en tendencias, poniendo el ejemplo de ir más allá del libro físico para pasarse a lo digital.
«Con la situación que atraviesa el país hemos podido tener una fuerte presencia en la industria editorial», dijo, destacando el esfuerzo que hay detrás de la publicación de cada título.
Sobre la Feria Internacional del Libro (Filven), el Ministro de Cultura destacó que este año cada estado del país tiene su propia edición, y señaló que por primera vez participaron dos presidentes en la edición correspondiente a Caracas: Nicolás Maduro, de Venezuela, y Gustavo Petro, de Colombia.
También destacó la participación de Amazonas como estado invitado especial.
Recordó que Sudáfrica es un país invitado a la Feria Internacional del Libro a celebrarse en 2024, lo que coincide con el 30 aniversario del fin del apartheid en este país.
“El 30º aniversario de Filvenda es muy importante porque esto es exactamente lo que exigimos para el pueblo palestino; Es necesario poner fin al apartheid establecido por el Estado de Israel en tierras palestinas», afirmó.
Explicó además que el estado Delta Amacuro será otro invitado especial de esta feria.
Infraestructura cultural
En cuanto a la infraestructura cultural, Ernesto Villegas destacó como un logro del presidente de la República Nicolás Maduro la transformación de la Casa de la Cultura Aquiles Nazoa, espacio que se ha convertido en foco de la dinámica cultural del país, información sobre la cultura venezolana. Constituida en 2023.
Además, señaló que en 2023 se avanzó en la reconstrucción de la infraestructura que se había deteriorado debido a la guerra económica y el bloqueo criminal impuesto al país.
LEA TAMBIÉN: Pdte. Maduro cree que los venezolanos lograrán sus objetivos en 2024
Explicó que entre los edificios reconstruidos este año destaca el Museo de Ciencias, mientras se ejecutan obras en el Museo de Bellas Artes y la Galería Nacional de Arte.
«La Biblioteca Nacional de Venezuela también restableció el sistema de aire acondicionado el año pasado. “Existe un sistema aéreo necesario para preservar el tesoro documental del Archivo Nacional y Biblioteca Nacional de Venezuela”, afirmó.
Infórmate Venezuela / AVN