Los bomberos han confirmado que el saldo final del accidente se produjo hoy domingo por el vuelo 7C2216 de la surcoreana Jeju Air, que explotó tras salirse de la pista y estrellarse contra un muro en el aeropuerto de Muan (290 kilómetros al suroeste de Seúl). Son 179 muertos y sólo dos supervivientes.
Los equipos de rescate informaron a las 20.38 horas (hora local), casi 12 horas después del accidente, que se había encontrado a las últimas personas desaparecidas a bordo del avión, según la agencia de noticias Yonhap.
Horas antes, las autoridades ya habían indicado que no había esperanzas de encontrar a más de las 181 personas a bordo, de las cuales Sólo dos, ambos tripulantes de cabina y situados en la cola del avión, se salvaron con vida.
De momento, se han identificado 77 de los 179 muertos en el accidente aéreo, que se ha confirmado como el peor ocurrido jamás en suelo surcoreano.
El accidente se produjo sobre las 9:03 horas (hora local), cuando el avión, un Boeing 737-800 que había partido horas antes del aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok, aterrizó en su destino, el aeropuerto de Muan, y Se estrelló contra la valla tras salirse de la pista.
La torre de control de Muan emitió una alerta de colisión aérea para el avión seis minutos antes del aterrizaje, que se produjo sin que el avión engranara su tren de aterrizaje y otros mecanismos de frenado.
Cuatro minutos antes del fatal aterrizaje, el capitán emitió el «mayday» o señal de socorro, y las imágenes captadas por entusiastas y testigos presenciales detallan un aparente impacto en el motor derecho del Boeing.
Entre las 181 personas a bordo se encontraban el piloto, el copiloto y cuatro auxiliares de vuelo, así como 175 pasajeros, de los cuales 173 eran surcoreanos y dos tailandeses.
El peor accidente aéreo hasta la fecha en suelo surcoreano fue el de un Boeing 767-200 de Air China que se estrelló contra una montaña en abril de 2002 cuando se aproximaba al aeropuerto de Gimhae, que presta servicio a la ciudad de Busan (sureste), dejando 129 muertos y 37 supervivientes.
Leer más información en Infórmate Venezuela
Continúe leyendo más noticias en nuestro portal ahora: Panamá permite el uso temporal de pasaportes venezolanos vencidos en procesos bancarios