– Infórmate Venezuela –
Quedan pocos días para el final de la campaña electoral. En las elecciones presidenciales de 2024, que se celebrarán el 28 de julio, participarán 10 candidatos.
Entre ellos se encuentra Nicolás Maduro, que apuesta esta vez a su tercer mandato consecutivo como líder nacional, para continuar con el legado «revolucionario y chavista», que lleva en el poder un total de más de 25 años.
– Infórmate Venezuela –
Maduro, que aparece 13 veces en la tarjeta electoral, cuenta con el apoyo de las organizaciones que integran el Gran Polo Patriótico (GPP), la coalición de partidos afines al chavismo que encabeza el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
A él se opuso Edmundo González Urrutia, representante de la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD), la coalición opositora más grande del país.
González Urrutia ingresó a la carrera presidencial para reemplazar a la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, quien ganó las primarias opositoras en 2023. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aprobó la inhabilitación política del líder opositor, lo que le imposibilitó registrarse. su candidatura.
Según encuestas, Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia lideran la intención de voto y reflejan la polarización política que existe en el país.
José Brito, delegado a la Asamblea Nacional 2020, es el líder de Unidad Visión Venezuela, Venezuela Unida, Primero Venezuela y PJ –tras el fallo del TSJ que designó a Brito como presidente del partido en reunión extraordinaria– para las elecciones que elijan a este presidente.
Luis Eduardo Martínez llegó a la boleta apoyado por cuatro partidos intervenidos por la Corte Suprema de Justicia: el judicializado Acción Democrática, Copei, Movimiento Republicano y Bandera Roja.
Enrique Márquez, presidente principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el período 2021-2023, es uno de los otros candidatos en la carrera electoral, apoyado por el partido Centrados.
Le siguen Antonio Ecarri, exconcejal de la ciudad de Chacao (Miranda) de 2005 a 20013 y candidato a alcalde de la ciudad de Libertador (Distrito Capital) en 2021; Javier Bertucci, pastor misionero y delegado a la Asamblea Nacional 2020; el comediante y abogado, Benjamín Rausseo; el exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y Claudio Fermín, exalcalde de la ciudad Libertador de Caracas de 1989 a 1992.
Más de 20 millones de venezolanos son elegibles
Para estas elecciones presidenciales se registraron poco más de un millón de nuevos electores, con lo que el número de Registradores Electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE) ascendió a un total de 21.620.705 electores habilitados para votar el 28 de julio.
– Infórmate Venezuela –