– Infórmate Venezuela –
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) revela un panorama preocupante en Venezuela: el alcance de la vacunación contra difteria, tétanos y tos ferina (enfermedades prevenibles con la vacuna DPT) se encuentra entre las más bajas del mundo. En 2023, solo el 67% de los niños venezolanos completaron su primera dosis de la vacuna, lo que colocó al país en el octavo lugar a nivel mundial.
Esta situación refleja datos de 2019, cuando el número de niños que no recibieron la primera dosis de DPT en todo el mundo fue de 12,8 millones, y aumentará a 14,5 millones en 2023. Países como Corea del Norte (41%), Papua Nueva Guinea (45% ) ) y Somalia (52%) tienen tasas de vacunación incluso inferiores a las de Venezuela, informó EFE.
– Infórmate Venezuela –
Lea también: OPS insta a Venezuela a aumentar vacunación para evitar brote de enfermedad
«La cobertura mundial de vacunación aún no se ha recuperado del revés histórico que sufrió durante la pandemia», afirmó Katherine O’Brien, directora del programa de inmunización de la OMS.
Las consecuencias de este bajo nivel de cobertura pueden ser graves, especialmente para los niños pequeños, que corren un alto riesgo de sufrir complicaciones graves e incluso la muerte a causa de estas enfermedades.
«Gran actualización»
Ante esta situación, la OMS, UNICEF y la Alianza para las Vacunas GAVI (GAVI) han lanzado la estrategia “Gran Ponerse al día” con el objetivo de recuperar las cifras de vacunación previas a la pandemia. Según Ephrem Lemango, director global de inmunización de Unicef, la estrategia ha tenido éxito en 25 de los 35 países donde se ha implementado.
Es importante redoblar esfuerzos para incrementar la cobertura de vacunación en Venezuela, asegurando el acceso a las vacunas para todos los niños y niñas, previniendo así enfermedades completamente prevenibles. La salud pública y el bienestar de los niños dependen de ello.
– Infórmate Venezuela –