La Real Academia Española ha anunciado su actualización anual Diccionario de español (DLE)con 3.836 cambios que afectan a nuevas palabras, modificaciones y significados.
La tecnología es uno de los campos de mayor interés periodístico con palabras como bitcoin, bot, ciberbullying, criptomoneda, geolocalización o webinar. También se han revisado algunas palabras existentes y se han añadido nuevos significados.
Por ejemplo, Audio ahora también se refiere a un mensaje de voz enviado a través de medios digitales.; compartir se utiliza para indicar que el contenido digital se ha puesto a disposición de otro usuario; y los verbos cortar y pegar siguen la forma familiar de Cortapega.
En el ámbito gastronómico se incluyen platos como el sanjakobo, la quinua, el crudite y el cachopo. A pesar de Perreo y chunda se incluyen en el ámbito musical (con o sin guión).
Además, Se agregaron palabras relacionadas con el medio ambiente, como descarbonización, huella ecológica y pobreza energética.. La principal novedad de esta actualización es que en la versión electrónica 23.7 del diccionario, por primera vez se presentan sinónimos y antónimos de cada palabra.
DLE es un referente de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Se actualiza anualmente para reflejar el uso y la evolución del español.. El diccionario se puede consultar de forma gratuita en la web de la RAE.