– Infórmate Venezuela –
En marzo de 2025 Asociación Venezolana de Tecnología Agropecuaria (AVAT) espera lanzar una plataforma digital de financiación agrícola, según información difundida por Presidente de AVAT, José Augusto Linárez.
“Es un sistema de crédito, único en Venezuela, donde los productores pueden vender sus cultivos, comprar herramientas, semillas e insumos, y recibir servicios agrícolas en 5.000 tiendas agrícolas distribuidas en todo el país”.
Linárez hizo el anuncio durante un acto conmemorativo del 4 de diciembre, primer aniversario de llanzó Agroo (aggro.com.ve), es un sistema web de apoyo a la tecnología agrícola y la consultoría comercial.
El acto contó con la presencia de Celso Fantinel, presidente de la Asociación Federación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) y Saúl Elías López, p.Residentes de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, principal sindicato aliado de AVAT, buscan formas de mejorar la producción de alimentos.
“Agroo.com.ve es una plataforma global especializada que conecta a todos los actores de la cadena de valor agrícola, facilitando transacciones directas, optimizando operaciones y reduciendo costos”.
“En un año, permitió a 2.100 usuarios facturar, realizar compras e inventariar sus mercancías”, afirmó.
Financiamiento agrícola
Linárez explica que plataforma digital Las finanzas agrícolas aún no tienen nombre, pero afirman estar operativas a partir de marzo de 2025.
Dijo que la herramienta estará a disposición de 350.000 agricultores familiares y espera impactar a 30.000 trabajadores agrícolas en su promoción inicial.
“Esta iniciativa del sector privado surgió porque no había capacidad financiera en el país y no existían bancos en el país. familia de agricultores”.
Él explicó que fabricante familiar Podrán acceder a la red de tiendas del campo utilizando un algoritmo completamente nuevo y como su nombre indica, se trata de un conjunto ordenado y finito de instrucciones que permite resolver un problema.
“La aplicación te asigna un límite financiero basado en una serie de condiciones, que incluyencaucho para cultivo, ubicación del productor, capacidad de producción en hectáreas y otros aspectos”.
Señaló que la herramienta digital funcionará como otros sistemas que permiten compras a crédito, pero en este caso es exclusiva del sector agrícola y permitirá recuperar la producción asalariada de alimentos en el país.
– Infórmate Venezuela –