– Infórmate Venezuela –
VENEZUELA
un millón de barriles
-El presidente Nicolás Maduro anunció que Venezuela está produciendo un millón barriles de petróleo cada día y aspira a llegar a los tres millones. Aseguró que el país se convertiría en una potencia económica y política en Sudamérica.
En un evento en La Guaira agradeció el apoyo del pueblo y dijo que si Estados Unidos quisiera petróleo venezolano, hay que pagarlo a precios internacionales. Maduro ha reclamado el control de la economía y planea encaminarla hacia el crecimiento hasta 2030. Además, señaló que la derrota de la élite era inminente, afirmando que «la esperanza está en la calle».
– Infórmate Venezuela –
Estabilidad monetaria
– el 25 de junio Banco Central de Venezuela (BCV) vendió $100 millones a bancos para intervenir en el mercado cambiario y mantuvo el tipo de cambio oficial en 36,37 bolívares por dólar. La medida refleja presión sobre el tipo de cambio a pesar de una corta semana de vacaciones.
El nivel de intervención disminuyó un 0,77% respecto al anterior. Aunque el dólar oficial ha aumentado sólo 1,14 por ciento este año, la demanda de divisas está aumentando y la diferencia con el mercado no oficial es de 10,39 por ciento. En lo que va de 2024, el BCV ha vendido $2.033 millones, un 3,84% menos que en 2023.
ECONOMÍA EN NÚMEROS
*cambio respecto a la semana pasada
**Índice de Quinta Crespo: precio promedio de los productos alimenticios de la canasta principal en los principales mercados urbanos del país (hortalizas, frutas, proteínas animales, cereales, lácteos, etc.).
Dólar
Tasa paralela: 40,19 (-1,01%)*)
Tasa BCV: 36,44 (0,19%)*)
Inicio curso paralelo 2024: 38,90
Devaluación acumulada año (paralela): 3,32%
Tipo de cambio paralelo esperado a finales de 2024: 55,00
Eso es todo por esta semana. curso paralelo Cayó un 1,01%, hasta alrededor de 40 bolívares por dólar.
Inflación
Índice Quinta Crespo** (IPC alimentos): Bs 200,01 (1,4%)*)
Inflación acumulada año: 7,80% (ajustada)
Inflación acumulada esperada al cierre de 2024: 60%
Precio base del carrito: $ 552,29
Dolarización
Expansión de la dolarización informal: 55%
Prórroga prevista de la dolarización a finales de 2024: 60%
Conservas LATAM
– mercado de servicios la seguridad cibernética Según Marcelo Ruiz de Frost & Sullivan, en América Latina alcanzará los 1.708 millones de dólares en 2024, con un incremento del 12,8% respecto a 2023. Los proveedores mejoran sus plataformas Inteligencia artificial y Aprendizaje automático, aumento de la competencia en el sector. En Guatemala, los servicios crecieron un 31 por ciento a $39,8 millones. Sin embargo, el país enfrenta desafíos legislativos y una falta de talento capacitado, aunque se están realizando esfuerzos académicos y empresariales para abordarlos. La SISAP de Guatemala destacó en Frost Radar™ 2024, destacando el potencial de la región.
-Las inversiones extranjeras Según la ONU, la inversión directa en América Latina se mantuvo casi estable el año pasado en 193 mil millones de dólares. Esto se debe a la demanda de materias primas y minerales para tecnologías de energía limpia. México y Brasil Estos fueron los destinos más atractivos para la inversión, con Argentina, Chile y Guyana mostrando un crecimiento significativo. En el Caribe destacó República Dominicana con un aumento del 7 por ciento. Además, la región está aprovechando la tendencia descentralizada de la cadena de suministro, particularmente en el sector de las energías renovables, con importantes proyectos en Brasil y Chile.
MERCADOS
-Las bolsas europeas Están nerviosos por las elecciones en Francia y Gran Bretaña. El CAC de París ha bajado un 2% esta semana, mientras que el Eurostoxx ha bajado un 0,2%. Sin embargo, el DAX alemán subió un 0,27%.
-Los mercados bursátiles de la región Asia-Pacífico tuvieron un buen desempeño, destacado por un aumento del 0,53% en el índice TOPIX de Japón.
– en los Estados Unidos, índices principales El Nasdaq y el S&P 500 alcanzaron máximos históricos impulsados por las principales empresas tecnológicas.
– En comparación con la semana pasada, los índices Dow Jones y S&P 500 bajaron un 0,08%, mientras que el Nasdaq subió un 0,24%.
– Se recomienda evitar el sobre aprovechar y gestión de ubicaciones en sectores cambiantes. Practique una adecuada diversificación de sus carteras y considere sectores defensivos.
MATERIA PRIMA
– Costo Petróleo Brent 86,48 dólares por barril, un 1,45% más que la semana pasada.
-Aunque el precio disminuyó levemente durante la semana, se mantiene estable.
-El oro, por su parte, cotiza a 2.336,90 dólares, un alza del 0,88%, mostrando pocos cambios en las últimas semanas.
– Cuando se recomienda precaución colocado en petróleo crudo o en cualquier activo relacionado con la energía debido a la fuerte volatilidad que está experimentando el sector.
Bienes
Petróleo Brent: 86,48 dólares por barril (1,45%)*)
Promedio: $2,336.90 (0.88%*)
Activos criptográficos
BTC: $60.320,14 (-5,89%*)
ETH: 3.373,64 dólares (-4,05%*)
Bolsa de Valores
Dow Jones: 39.118,86 (-0,08%*)
S&P500: 5.460,48 (-0,08%*)
NASDAQ: 17.732,60 (0,24%*)
Bolsa de Valores de Caracas -IBC: 78.695,20 (1,14%*)
Óscar Doval
– Infórmate Venezuela –