total 411 protestas el 20 de julio23, récord Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)equivalente a un promedio de 14 por día, cifra que representa una disminución 14% respecto al mismo periodo del año pasadodado a conocer este miércoles a los medios.
Durante julio, protestas relacionadas con la demanda de Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (Desca) con 279 expresiones, equivalente al 68% del total de matriculaciones. Los trabajadores venezolanos continúan protestando por un salario digno en un contexto caracterizado por amenazas, represión y represalias contra quienes se atreven a alzar la voz por mejores condiciones de vida.
– Infórmate Venezuela –
Derechos Civiles y Políticos (DCP) fueron solicitados en 132 protestas, lo que representa el 32% del total de inscripciones durante este período. En particular las quejas violaciones al derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica, manifiestas en casos como la detención y criminalización de trabajadores, sindicalistas y dirigentesS. Durante julio, los venezolanos también exigieron condiciones justas y transparentes para futuras fechas electorales.
Geográficamente, los estados lideran el índice de protestas: Anzoátegui (72), Lara (37), Sucre (35), Bolívar (32) y finalmente Carabobo (27).
Características de las manifestaciones en julio de 2023.
- Derechos laborales: Por séptimo mes consecutivo, los trabajadores superaron la demanda, representando el 43% de todos los solicitantes.
- Justicia: La sociedad civil ha protagonizado protestas en las que denuncian la detención arbitraria de líderes sociales y sindicalistas.
- Maestros, estudiantes, padres y manifestantes exigieron el pago justo y adecuado de primas de vacaciones, ajustes salariales y garantía de calidad de la educación.
- Jubilados, jubiladas y personas mayores se han sumado a 50 protestas exigiendo pensiones dignas y adecuadas para garantizar la seguridad social y cubrir sus necesidades básicas.
- Servicios Básicos: Continúan protestas contra fallas en los servicios de electricidad y agua potable. Además, también han aumentado las solicitudes públicas por el estado de las vías, el drenaje y la recogida de residuos sólidos.
- Padres de familia, representantes, comunidad educativa y organizaciones con fines religiosos se movilizaron en todo el país para expresar su disconformidad con la implementación del programa de Educación Sexual Integral (ESI) con la ideología de género.
- Derechos civiles: Miembros de diferentes partidos políticos protestan a nivel nacional exigiendo condiciones justas y transparentes para las próximas jornadas electorales.
- Simpatizantes del gobierno organizaron varias manifestaciones en apoyo a Nicolás Maduro, exigiendo la liberación de Alex.
Saab y rechazó las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense. - Ha habido 11 protestas contra la gasolina en 7 estados.
- Se registraron siete protestas reprimidas en cinco estados.
- Personas de cinco estados realizaron seis protestas contra el abuso de poder y el abuso de los funcionarios de las fuerzas de seguridad.
- La comunidad LGBT organizó una protesta contra la detención arbitraria de 33 hombres en el estado Carabobo.
El informe destaca que el Estado continúa reprimiendo protestas pacíficas y exigentes. En julio, el OVCS registró 7 protestas reprimidas en 5 estados del país.
– Infórmate Venezuela –
OVCS niega haber arrestado a miembros del sindicato
El OVCS rechazó la condena de 16 años impuesta a seis sindicalistas y activistas sociales. El Estado venezolano continúa cometiendo violaciones sistemáticas de derechos humanos, incluyendo la destitución de líderes opositores, la injerencia de partidos políticos, el cierre de medios de comunicación, la represión corporal de manifestantes, criminalización y persecución de líderes sindicales y sociales que exigen mejores condiciones salariales.
En el contexto preelectoral que se vive actualmente en Venezuela, los actos de violencia y Atacan a activistas y líderes de partidos de oposición en diferentes estados de Venezuela., durante sus actividades cívicas y giras de campaña política. Hacemos un llamado a las autoridades venezolanas a implementar mecanismos de seguridad y justicia para prevenir este tipo de acciones y la escalada de violencia.
El OVCS rechazó las penas de 16 años de prisión impuestas a seis sindicalistas y activistas: Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reinaldo Cortés, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo y Alcides Bracho. El veredicto publicado al final de este informe es evidencia del cierre cada vez más profundo del espacio civil y democrático en Venezuela. Exigimos total libertad para estos luchadores sociales.
– Infórmate Venezuela –