– Infórmate Venezuela –
OBU revela la calamitosa situación de las universidades venezolanas, con un importante descenso de matrícula y profesorado, además de la creciente intención de estudiantes y profesores de abandonar el país
La educación superior en Venezuela atraviesa una de las crisis más profundas de la historia. Un estudio reciente de Observatorio de Universidades (OBU) muestra un panorama desolador, donde las condiciones de vida de docentes y estudiantes se han deteriorado seriamente, y la infraestructura de las instituciones educativas se encuentra en un estado crítico.
Carlos Meléndezgerente OBÚ, señaló este lunes que 3 de cada 10 profesores universitarios Sus comidas diarias se han reducido; la situación es especialmente grave en la región oriental y en Guyana.
“Los adultos mayores, que constituyen una proporción cada vez mayor del personal docente, tienen dificultades para acceder a medicamentos esenciales ya que la hipertensión afecta su salud. 9 de 10«, señaló Meléndez en entrevista en Televen.
Él argumentó que crisis salarialHa provocado malas condiciones de vida para los docentes, cuyo poder adquisitivo se ha erosionado significativamente. Señaló que esta situación ha creado una ola de migración de talentos hacia otros países, debilitando aún más el sistema universitario.
Deterioro de la infraestructura
En cuanto a las infraestructuras, la situación es igualmente alarmante. Meléndez señaló que 6 de 10 Las universidades carecen de laboratorios o bibliotecas especializados, lo que limita las capacidades de investigación y aprendizaje.
“La falta de baños accesibles y de un suministro constante de agua potable es otro problema común que afecta a más 85% de las organizaciones públicas”, detalló.
Por otro lado, señaló que la desigualdad entre universidades públicas y privadas es cada vez más evidente. Afirmó que mientras las empresas privadas logran mantener mejores condiciones con sus propios esfuerzos, las empresas públicas enfrentan mayores déficits presupuestarios 90%.
“A pesar de las constantes quejas de unión universitariaEl gobierno demostró ser menos receptivo a las demandas de trabajadores y estudiantes. La información oficial se centra en las actividades misioneras y en las universidades bajo control gubernamental, ignorando las necesidades de la mayoría de las organizaciones”, expresó.
Asimismo, señaló que la falta de comedores en las universidades, afecta más 96% de los estudiantesy la ausencia de políticas públicas que garanticen el derecho a una educación de calidad, creando un panorama sombrío de la educación superior en Venezuela.
Deserción y emigración
Según el director de OBULas universidades venezolanas enfrentan un doble desafío: los estudiantes abandonan la escuela y migración docente.
“Algunos maestros se van, el personal docente envejece porque los más jóvenes no ven la visión y se van del país”, dijo Meléndez.
Datos presentados por OBU muy fuerte: en los últimos años la matrícula universitaria en Venezuela ha disminuido 30%mientras que algunas instituciones prestigiosas como la Universidad de los Andes han reportado una disminución 60%. Asimismo, señaló que ha habido una disminución del personal docente cercano a 40%.
Estas cifras reflejan una crisis sistémica que afecta a todos los campos del conocimiento. Un estudio especializado en el campo médico demuestra que 39% Un gran número de estudiantes de medicina planean abandonar el país después de completar sus estudios, poniendo en peligro la atención sanitaria futura.
Meléndez explicó que la falta de oportunidades laborales, la depreciación de los salarios y el malestar son algunos de los factores que provocan que estudiantes y docentes abandonen el país. Además, la devaluación de los títulos universitarios y movilidad reducida La sociedad ha disuadido a los jóvenes de seguir una educación superior.
– Infórmate Venezuela –