– Infórmate Venezuela –
Este viernes 20 de diciembre, el Ministerio Público (MP) informa que Fernando Martínez Mottola se presentó voluntariamente este jueves ante la Fiscalía de Venezuela, luego de salir de la Embajada Argentina, donde se hospedaba junto a otros dirigentes políticos opositores.
Así lo informó el organismo público a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.
El Ministerio Público dijo en un comunicado publicado en sus redes sociales que Mottola se puso bajo el mando de las autoridades y rindió declaración en la sede de la Fiscalía General de la República, sobre los hechos violentos postelectorales. ocurrir después de las elecciones. elecciones presidenciales el 28 de julio.
El mensaje del congresista decía: “Es importante resaltar que Martínez Mottola ha decidido colaborar activamente con el sistema judicial venezolano, en el marco de los procedimientos judiciales previstos en el artículo 49 de la Constitución republicana”.
Lea también: Fernando Martínez Mottola, uno de los refugiados en la Embajada Argentina en Caracas, sale de la sede diplomática
Cabe señalar que el artículo 49 de la Carta Magna establece que “toda persona condenada por un delito tiene derecho a recurrir la sentencia, salvo los casos excepcionales previstos en esta Constitución y la ley”.
Finalmente, el mensaje oficial decía que “El Ministerio de Obras Públicas como rector y responsable del organismo de investigación criminal se mantiene firme tanto en su deber de velar por la justicia como en la lucha contra cualquier grupo u organización nacional o internacional al margen de la Ley”, amenaza. paz. de Venezuela».
Cabe señalar que de los seis solicitantes de asilo en la embajada argentina, María Corina Machado fue la única no afiliada al partido Vente Venezuela.
Martínez Mottola, quien se desempeñó como ministro de Transporte durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez, formó parte de la delegación enviada por Juan Guaidó en 2019, para negociar en Noruega con la delegación del gobierno de Nicolás Maduro.
El sábado pasado, manifestantes atrincherados desde marzo en la residencia de la Embajada argentina en Venezuela denunciaron que fueron víctimas de un asedio policial y exigieron a Brasil, que custodiaba la sede diplomática desde agosto, redoblar esfuerzos para sacar a Nicolás Maduro. gobierno para darles un salvoconducto fuera de Venezuela.

– Infórmate Venezuela –