– Infórmate Venezuela –
Organizaciones no gubernamentales Proporcionar Ha expresado su preocupación por la situación económica de los trabajadores venezolanos, marcada por la falta de aumentos salariales.
Según Provea, han pasado más de 800 días desde que el presidente Nicolás Maduro anuncio final aumento del salario mínimoEsto ha provocado una importante disminución del poder adquisitivo y del ahorro de las familias venezolanas, informó la agencia EFE.
La organización destaca que la combinación de uno salarios estancados y un sistema de bonificaciones en rápido aumento que erosionó los ahorros familiares y eliminó importantes logros laborales.
«Más de dos años de retrasar deliberadamente los salarios y aumentar los ingresos por bonificaciones han consumido los ahorros de las familias y han despojado de los logros históricos de los trabajadores», afirmaron.
Leer más: Maduro anuncia aumento integral del salario mínimo a $130
Provea ha criticado la gestión del gobierno, acusándolo de ignorar sus responsabilidades respecto de los derechos sociales. “El gobierno sigue dando la espalda a sus obligaciones en materia de derechos sociales”, señalaron.
El salario no es suficiente
Actualmente, el salario mínimo en Venezuela se mantiene en 130 bolívares/mes, equivalente a unos 3,5 dólares. Esto representa una caída del 88% respecto de los 30 dólares de marzo de 2022, debido a la depreciación de la moneda local frente al dólar, que sirve de referencia para las valoraciones internas.
Además, se ha informado que los empleados del sector público reciben bonos que pueden llegar a los 130 dólares, pagados en bolívares al tipo de cambio oficial, pero estos fondos no contribuyen a beneficios ni obligaciones laborales.
– Infórmate Venezuela –