– Infórmate Venezuela –
Como parte de la estrategia del Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca) Para 2024 – 2025, una de sus ambiciones es centrarse en la educación y la inclusión financiera, por lo que tiene como prioridad forjar relaciones con las principales universidades del país.
Un ejemplo de este compromiso es la firma de convenios de colaboración con la Universidad Católico Andrés Bello. (UCAB) y el Universidad de Monteávila (UNO), los días 22 y 23 de julio de 2024, respectivamente. Estos tienen como objetivo generar áreas de formación y desarrollo profesional para jóvenes estudiantes, personal bancario y cualquier ciudadano interesado en potenciar sus conocimientos en relación a la educación financiera y otras áreas transversales necesarias para el desarrollo del país.
– Infórmate Venezuela –
Centrado en promover la educación y la inclusión financieraComo objetivos principales de esta cooperación, todas las actividades estarán dirigidas a diferentes públicos, garantizando que todos los sectores de la sociedad tengan acceso al conocimiento. Esta iniciativa se extiende también al desarrollo de mejores prácticas en relación con criterios de sostenibilidad: medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG); en materia de difusión y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), integrando estos principios en todas las actividades y programas desarrollados.
Por otro lado, promoverán actividades de investigación en muchas áreas relacionadas con la educación financiera, y en particular con el sector bancario, que permiten generar conocimiento valioso que apoya las demás iniciativas del acuerdo. Además, este trabajo prevé la implementación de actividades conjuntas de formación a nivel de posgrado y la organización de congresos, jornadas y seminarios de interés mutuo.


Además, el acuerdo incluye la organización de actividades de extensión académica y voluntaria. Beneficiarán a la comunidad y fortalecerán el vínculo entre el sector bancario, la academia y las nuevas generaciones, permitiendo un intercambio constante de ideas y experiencias. Finalmente, el acuerdo permite la colaboración en cualquier otro campo de interés mutuo que entre dentro de los objetivos del acuerdo, estableciendo una base flexible para futuras iniciativas conjuntas.
Acerca de estos nuevos pactos el presidente ejecutivo de Asobanca, Pedro Pacheco Rodríguezcomenta: «Educación y financiación, dos palancas para reducir la pobreza y las desigualdades».
«Un futuro mejor es posible si tomamos como prioridad la educación financiera y la gestión del talento», comenta. Pedro Pachecosobre la importancia de esta cooperación, añadiendo: «Es urgente afrontarla educación desde la academia y el sector privado con sentido y significado estratégico en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
El sacerdote jesuita, abogado y rector de la UCAB, Arturo Peraza destacó: “Este acuerdo entre la Asociación Bancaria y la Universidad Católica Andrés Bello representa una expresión de esperanza en el futuro de la confianza entre las instituciones y la creación de oportunidades, especialmente para los jóvenes de Venezuela.

Además, el rector de Monteávila, Guillermo Fariñas Contreras Dijo: «Este acuerdo es un paso importante para las futuras carreras en la economía, pero también para el Centro de Estudios Bancarios y Financieros que fue aprobado hace meses». Para Fariñas: «Actividades bancarias y financieras. Es central para toda nación y la universidad, por sus características de formación e investigación, puede tener como campo de estudio y acción. “Por eso celebramos la firma de este convenio que nos permitirá realizar actividades de formación e investigación entre docentes”.

– Infórmate Venezuela –