– Infórmate Venezuela –
La pregunta más común en boca de la gente Venezuela y los que en otras latitudes se preocupan por el destino de nuestro país: ¿cuál será el período de transición tras los resultados de las elecciones del 28 de julio?
No quiero repetir las citas de experiencias de otras naciones que he presentado en detalle en secciones anteriores sobre las transiciones que tuvieron lugar en Chile, Brasil, Sudáfrica y España, para señalar algunos de los procesos más interesantes. . En estas próximas líneas intentaré recoger los pensamientos, comentarios y vivencias de personas que han reflexionado sobre la escena en la que yo más pienso de una manera u otra. diferentes escenariosMuchos son optimistas, mientras que otros están naturalmente preocupados, lo que afortunadamente no disipa la desesperación ni desalienta la decisión de acudir a las urnas el 28 de julio.
Una gran bandera izada María Corina Machado Su columna ahora está encabezada por Edmundo González Urrutia, un sueño generalizado de unidad venezolana visible entre los colores de nuestro pabellón nacional. Éste es el tono más alto de la predicación de María Corina y Edmundo González en esta singular campaña electoral. Como argumenta con pruebas contundentes Tomás Páez, un extraordinario venezolano que dirige el Observatorio de la Diáspora Venezolana, somos más de ocho millones -rozando las nueve personas- mujeres y hombres que sufrimos desastres humanitarios en estos 25 años. – ciclo anual de errores.
Esta es una campaña única porque los mensajes se difundieron a través de las redes sociales, distribuidas por María Corina. Edmundo González. Por ejemplo, los habitantes de las islas Margarita y Koche se enteraron de la visita de María Corina gracias a sus dispositivos telefónicos, miles de videos difundidos en sus pantallas, lo que demuestra que los «neros» realizaron concentraciones populares para recibirlos. Invitado. También se puede confirmar que las manifestaciones del candidato del régimen han fracasado. Más soledad y aburrimiento, que no pueden reflejarse en las extrañas tertulias de Apure o Mérida.
No para esta campaña 2024 plataformas de medios tradicionales, como es habitual en las cruzadas electorales del pasado reciente; concursos en los que los candidatos televisaban sus propuestas y escuchaban sus propuestas en emisoras de radio. Ahora no verá las habituales vallas publicitarias a los lados de las carreteras y caminos, ni las inevitables pancartas con los rostros de los competidores colgados en postes. Es una lucha desigual, en la que María Corina utiliza recursos básicos y ordinarios para influir en las emociones de millones de venezolanos, mientras Maduro, a pesar de tener aviones, equipos de comunicaciones y dinero a su disposición, parece contar con el apoyo del pueblo. carente de apoyo.
Esta es una campaña atípica, descubramos por qué. Lo habitual era que en cada ciudad visitada por el candidato a la Presidencia de la República, el representante del barrio anunciara una lista de solicitudes. «Los jóvenes quieren un nuevo estadio para jugar al fútbol y al béisbol». «Las mujeres exigen nuevas y mejores escuelas para educar a sus hijos.» Y deja de contar. Bueno, eso es todo campaña electoral Se está produciendo una dinámica que indica un cambio en la demanda. Los jóvenes que tomaron el micrófono para hablar con María Corina sueñan con «el regreso de sus padres a Chile». Las mujeres suplicaban entre lágrimas abrazar a sus hijos que se vieron obligados a emigrar. Los hombres «enteros» lloran y sin sonrojarse, piden a María Corina y Edmundo que garanticen la unificación de todos los venezolanos, «tendremos derecho a vivir en paz y unidad, como la gran familia que siempre hemos sido».
Para una transición planificada, contamos con las herramientas necesarias para estas situaciones. Primero, un plan diseñado sin sectarismo, ceguera o entumecimiento dogmático. Un plan para dejar atrás las ruinas del pasado. Un plan con la participación de todos los venezolanos. Los problemas son enormes Y si algo queda importante es la participación de cada ciudadano que está llamado a ser creador de una Venezuela próspera y en paz, que debemos reencontrar.
Otro elemento es la voluntad de comunicarse, de resolver desacuerdos importantes que causan ruido, confusión y miedo con un espíritu de tolerancia. Tanto María Corina como Edmundo reaccionaron muy fuertemente a estas señales, «No hay tiempo ni lugar para la venganza». Y así debería ser. Una cosa es la justicia inevitable para el bienestar del país, y otra la tranquilidad al tomar las riendas de una nación en crisis, y sentimientos ocultos que presagian tormentas en un país donde debe reinar el mejor juicio. Edmundo González Urrutia está hecho a la medida para llevar adelante esta agenda. Su carácter democrático, su trayectoria como funcionario público, su irrestricto desprecio por el rigor, son las mejores garantías para todos los venezolanos de que llegará un período de prosperidad que contrasta con este período de turbulencias insoportables.
Finalmente, los venezolanos esperamos que los militares implementen el Plan Libertad, que ha puesto fin a la tradición. Plan republicano. Nosotros, los ciudadanos que disfrutamos del mejor instrumento del sufragio, no queremos otra acción que llevar a cabo el resultado concreto ya anunciado por los soldados de nuestras Fuerzas Armadas con el estruendoso y indisimulado apoyo de la mayoría. de venezolanos a la variante Edmundo González Urrutia. Recuerdo las historias del vicealmirante Wolfgang Larrazbal, el respetado ex presidente de la Junta de Gobierno de 1958, quien contó en detalle a un grupo de jóvenes diputados -1984- cómo se ascendía y gestionaba a los soldados en la estructura militar. Bajo el mando del general Marcos Pérez Jiménez no dudaron en ponerse al servicio de los ideales democráticos. Un buen ejemplo a seguir.
Antonio Ledezma
@AlcaldeLedezma
– Infórmate Venezuela –