¿Leíste que el venezolano consume, en promedio, 17,9 gramos de proteína al día, cuando el mínimo requerido es de 1.2 gramos por kilogramo de peso corporal o sea 90?, no le pares a eso, porque hoy lo primordial, lo importante es que el Esequibo es nuestro. Si, lo repito, que quede bien claro el Esequibo es nuestro. ¿ Y el hambre mi comandante supremo ? Eso lo vemos después, lo importante es que toda Venezuela incluyendo a la oposición está hablando todo el día de que el Esequibo es nuestro y que tenemos que defenderlo. No me podrás negar que soy un gran estratega y entre gallos y medianoche les metí medio chuzo y a uno lo tengo preso y a los otros los andamos buscando. Gracias presidente Irfann, gracias comandante Raul. Este trabajo sobre el hambre, ese terrible flagelo que se cierne inexorablemente sobre Venezuela, es el mismo que me inspiró hace dos años para escribir este trabajo que en buena parte hoy les propongo distinguidos amigos. En estos dos años, nada ha cambiado para mejor, todo va hacia realidades de una inédita situación y de la cual dos años atrás, por inedita, pensamos que era como los violentos temporales tropicales a los cuales la madre natura nos tiene acostumbrados, en las costas caribeñas, que esta hecatombe llamada hambre-profunda también pasaría y que todo retornaria a la vida y que para auto consentirnos la llamamos “normal”.- Infórmate Venezuela – Nuestro cerebro en automático pasaba a modo Venezuela es rica, muy rica, tenemos las mayores reservas de petróleo del mundo, tenemos oro, tenemos minerales, podemos exportar electricidad a Brasil y a Colombia y exportamos, ya hasta perdí la cuenta, miles y miles de barriles de petróleo al día, por eso, por estas razones que nosotros, el pueblo del Comandante Eterno, estamos seguros que este temporal pronto va a amainar y todo volverá a ser como antes. Bueno de hecho ayer super bigote nos dijo que perdonaramos, pero que todo era culpa de los gringos porque esos desgraciados y que le habían cogido el numerito, pero tranquilos que ya encendió el motor Venezuela potencia y como hemos venido anunciando Venezuela se arregló. Mentiras, solo mentiras como la canción de Lupita D’Alessio Por lo que, apreciados lectores, pasemos a constatar que en los dos últimos años de muy mal, hemos pasado a extremadamente mal, porque además este grupo de personas, que convirtieron la Tesorería del Estado en su principal despacho u oficina, han logrado que este pueblo desvíe su atención y olvide que se alimenta a fuerza de spaghetti y salsa mayonesa y pase el día pensando en que el Esequibo es nuestro y olvidado que hemos entregado, no sabemos bajo qué modalidad, 140.000 hectáreas de la Venezuela fronteriza, ni tampoco sabemos a quién, ni cuándo ocurrió. Lo único que sabemos es que en las alcaldías del municipio Perijá, situadas en la frontera con Colombia, que quienes entregan la partida de nacimiento de los nuevos venezolanos son unas personas con un fusil ruso terciado por la espalda y con una insignia en la manga del uniforme color caqui, en la que se lee ELN. Pero el Esequibo es nuestro: General, envie unos batallones de milicianos y de los rangers criollos, los de las fuerzas especiales allá a ver si al presidente Irfan se le ocurre medio pisar suelo esequibo, del Esequibo patrio. Solo mentiras, un vulgar coup de theatre.- Infórmate Venezuela – El hambre en Venezuela ¿ Qué es el hambre ? Propongo comenzar leyendo lo que nos dice la Real Academia de la lengua española y la cual expresa dos conceptos distintos. 1. f. Ganas (deseo) y necesidad de comer. Cuando se refiere a la necesidad individual 2. f. Escasez de alimentos básicos, que causa carestía y miseria generalizada, cuando se refiere a esta necesidad en forma colectiva. Ahora distinguidos lectores veamos qué nos dice la FAO, Food and Agriculture Organization de las Naciones Unidas como definición de ese vocablo: “El hambre es una sensación física incómoda o dolorosa, causada por un consumo insuficiente de energía alimentaria. Se vuelve crónica cuando la persona no consume una cantidad suficiente de calorías (energía alimentaria) de forma regular para llevar una vida normal, activa y saludable”. Venezuela pasó de ser uno de los seis países con mejor desempeño en materia de seguridad alimentaria -durante el período 2009-2011-, a ser el segundo con peor desempeño -después de Haití-, en el período 2019-2021 con una cifra de 22,9% de Índice de Prevalencia de Subalimentación (IPS). Esto quiere decir que al menos 6,5 millones de venezolanos han padecido hambre entre 2019 y 2021. Esa cifra representó casi la cuarta parte de la registrada en toda Sudamérica. Conforme a las pautas de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) sobre este indicador, Venezuela presenta un nivel de hambre crónica, no solo por la magnitud del IPS, sino por su deterioro en los últimos años, siendo esto consecuencia de la pérdida del ingreso de los ciudadanos, que no alcanza para adquirir los alimentos necesarios para cubrir las necesidades calóricas mínimas para subsistir. Y es que, una caída acumulada del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) -en los últimos 8 años-, y la reducción de más del 95% del valor nominal del salario mínimo nacional, junto a las medidas tomadas por el gobierno de Maduro en materia salarial e impositiva, han destituido el poder de compra del salario, haciendo mucho más difícil el acceso a los alimentos para las personas más pobres. Además, de acuerdo a las cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Venezuela cerró 2022 con una inflación de 305,7%. Mientras, y siempre utilizando los datos de este organismo (OVF) para octubre de 2023 la tasa de inflación mensual registró un ligero aumento para situarse en 6,7%, respecto al 6% del mes anterior. Por su parte las tasas de inflación acumulada y anualizada alcanzaron a 176,7% y 362%, respectivamente. (6 nov 2023) Según datos oficiales, más de 100.000 venezolanos cruzaron Darién en el primer semestre de 2023, casi la mitad del total de migrantes que usaron esta ruta. También destaca el número de haitianos (cerca de 33.000), ecuatorianos (más de 25.000) y chinos (más de 8.500). Es importante mencionar que las autoridades panameñas calculan que al final de este año el total de venezolanos que habran cruzado la selva será superior a los 250.000 seres humanos en desesperada situación: casi de vida o muerte. Venezuela encabeza la tasa de hambre más alta de Sudamérica con el 22,9%, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Ante la falta de cifras oficiales, (ha sido solo este año 2023, que BCV ha ofrecido algunas cifras,solo aquellas que consideran que menos demostrativas del desastre de la administración) las organizaciones no gubernamentales siguen el rastro de la crisis alimentaria en el país caribeño. La Fundación Bengoa estima que 800 mil niños menores de cinco años están en riesgo de desnutrición y la organización Cáritas calcula que la desnutrición crónica supera el 30% en las zonas más pobres. La última edición de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, conocida como Encovi, concluyó que el venezolano consume, en promedio, 17,9 gramos de proteína al día, cuando el mínimo requerido es de 81 gramos.Esto fue para el cierre del año 2022. Tanto las FAO como otras organizaciones internacionales de la ONU, como varias ONG, las cuales con grandes riesgos de incolumidad personal trabajan en zonas marginales. La Cáritas diocesana teme que al cierre de este año, las cifras pueden ser aún peores de lo visto en el pasado año 2022. https://www.france24.com/es/programas/enlace/20230708- Según la organización americana de negocios e informaciones Bloomberg Lines, el bajo poder adquisitivo en el país venezolan que experimentó un incipiente repunte económico el año pasado, ha afectado la alimentación de los habitantes, a riesgo de patologías como obesidad y retardo en el crecimiento https://www.bloomberglinea.com/2023/03/29/la-dieta-desequilibrada La respuesta la encontramos en la Organización Mundial de la Salud (OMS). En concreto, y según lo establecido desde esa organización, deben consumirse diariamente entre 0,8 gramos y 1.2 gramo de proteína por cada kilogramo de peso para una persona adulta sana, dicho en otras palabras unos 81 gramos de proteínas diariamente. Ahora veamos y siempre según la Organización Mundial de la Salud, cuantas proteinas debe consumir la población infantil y es aquí cuando la situación se convierte en una especie de oscuro túnel…
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe las últimas noticias creativas
Trending
- Venezuela pide fortalecer Grupo de Amigos en defensa de la Carta de la ONU
- Salsa Eddie Palmieri’s Legendary Dies
- Grupo de Amigos de la Carta de la ONU expresan su apoyo a Venezuela ante las amenazas
- Esta fue una revelación sexual espectacular en el programa completo en los jóvenes premios de Natha
- China respalda solicitud de Palestina para incorporarse al BRICS
- Agentes enmascarados de ICE golpean a padre migrante frente a su familia
- Trujillo / Por lo tanto, la presentación y el bautismo de los «poemas de entrada»
- Voy a Bulls / Pearl García regresa al anillo

Redacción - Infórmate Venezuela
En Infórmate Venezuela, estamos comprometidos con mantenerte informado sobre los acontecimientos más relevantes a nivel nacional e internacional. Nuestro equipo de periodistas apasionados busca la verdad y la objetividad en cada historia, abarcando desde política hasta entretenimiento. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar al tanto de lo que realmente importa.
Related Posts
Add A Comment