– Infórmate Venezuela –
Trabajo: www.radiofeyalegrianoticias.com
Durante el encuentro Constructores de Paz 2024, Roberto Yavinape presentó las experiencias de los pueblos indígenas en la construcción de paz. Esta es la unidad indígena “Tupinamba” en el estado de Amazonas.
– Infórmate Venezuela –
A partir de 2022 comienza a funcionar una escuela indígena para promover una cultura de paz, siguiendo el modelo de educación indígena intercultural.
La escuela brinda un espacio de diálogo entre los diversos pueblos indígenas del estado para mejorar las condiciones económicas, sociales y políticas.
Desafíos que enfrentamos como pueblos indígenas
El profesor Roberto Yavinape advierte sobre el cambio climático y las invasiones territoriales de las que son víctimas en los territorios amazónicos, donde se violarán sus derechos humanos y su participación en las instituciones públicas.
En la presentación destacó que en el sur del país existen más de 20 pueblos indígenas que se oponen a su cosmovisión y conocimientos.
Cuestionó el comportamiento de algunos expertos y expertas que contarían la historia de forma maliciosa para hacerlos invisibles.
escuela nativa
Las escuelas indígenas buscan conectar a los residentes con sus ancestros, con sus costumbres, con sus lenguas y con formas históricas de relaciones pacíficas.
Ahora también se enfrentan a la migración, producto de una crisis económica y social que los afecta especialmente.
Desde la iniciativa educativa enfatizaron en la necesidad de proteger el territorio del extractivismo, la minería, las drogas y la pólvora.
Este contexto genera desplazamientos, no sólo de humanos sino también de animales que tienen que huir por la deforestación y el ruido.
Trabajo: www.radiofeyalegrianoticias.com
– Infórmate Venezuela –