– Infórmate Venezuela –
Aprovechar su experiencia en el campo del geodiseño y análisis espacial, que en principio se desarrollará a través de proyectos con posgrado en Ingeniería, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) firmó un acuerdo de cooperación con la Universidad de Georgia (UGA), EE.UU.
Este documento fue firmado el 4 de diciembre por el presidente de la UCAB, Arturo Peraza, SJ, y la profesora venezolana Rosanna Rivero, Se formó en Planificación Urbana en la Universidad Simón Bolívar (USB) y es miembro de la organización estadounidense. Durante los últimos 15 años, Rivero ha trabajado en la UGA en el uso de tecnología geoespacial para la planificación ambiental y del uso del suelo. Dijo que en algunos de estos proyectos cooperó con la NASA.
Decano de Facultad de Ingeniería, Mayra Narváez, Dejó claro que los estudiantes actuales del programa de Doctorado en Ingeniería serán los primeros en beneficiarse del acuerdo, que incluye el asesoramiento del profesor emérito de la Universidad de Harvard, Carl Steinitz. El arquitecto fue uno de los pioneros en la tecnología geoespacial y se incorporó al Laboratorio de Análisis Espacial y Gráficos por Computadora de Harvard en 1965.
La tecnología aprovecha al máximo el espacio
Rosanna Rivero determinó que la Universidad de Georgia es la institución pública más antigua de Estados Unidos (1785) y que su programa de Arquitectura del Paisaje También es uno de los más antiguos y siempre tiene una puntuación alta en los rankings. Aseguró que estos campos son de alta empleabilidad.
La docente detalla las áreas de trabajo de la Facultad de Medio Ambiente y Diseño donde labora, la cual brinda conocimientos académicos que incluyen Arquitectura del paisajeConservación Histórica y Planificación Urbana y Ambiental. Explicó que en todos estos campos se están aplicando estas tecnologías que combinan el uso de satélites, mapas y análisis espaciales tridimensionales, enriquecidos con información diversa que impacta en el mejor uso del espacio para el entretenimiento, los viajes y la protección. de los recursos naturales.
Al respecto, el director del Programa de Posgrado en Ingeniería de la UCAB, Luis Ramírez, anunció que se planificó un levantamiento de información en todo el territorio nacional con las tecnologías que brinda el convenio, “para calcular los aumentos de temperatura ambiental multidécadas del 2050 al 2070 y ayudar desarrollar políticas públicas”.
La profesora visitante explicó que quería replicar, con Ingeniería de posgrado, uno de los proyectos que hicieron con el profesor Steinitz en la costa de Georgia; Entonces sostuvieron reuniones con Ramírez y los estudiantes.
«En un condado de la costa de Georgia trabajamos como comunidad y con diferentes organizaciones. Aunque no tienen mucho conocimiento de mapas, pueden identificar áreas de interés, hacer recomendaciones y desarrollar planificación para un distrito. En otro proyecto, tenemos un programa con colaboración internacional de geodiseño y tratamos de acercar tecnología de mapas para diferentes grupos que no tienen experiencia en esta área pero que pueden contribuir con información local. En el proceso aprenden herramientas, cómo recolectar información de campo, entrevistar a personas de la comunidad, cómo analizar con herramientas informáticas y diseño simple”, comentó Rivero.
Carl Steinitz, por su parte, se mostró satisfecho con la cooperación interuniversitaria. Dijo que en el futuro los estudiantes actuales serán responsables de enfrentar los problemas que amenazan los bosques de Venezuela debido al cambio climático, para que puedan utilizar tecnologías científicas e innovadoras. “Hay que empezar por hacer lo posible para lograr lo imposible”, dicen los expertos. San Francisco de Asís.
Impacto del cambio climático
El rector Arturo Peraza enfatizó que para la UCAB – “y para todas las universidades de la Iglesia Católica” – la preocupación por el medio ambiente es “una preocupación y un horizonte”, y un tema transversal que abarca todas las profesiones, teniendo como temas comunes la Ecología, el Medio Ambiente y la . Sostenibilidad. A esto, señaló, se suma el enfoque del Papa Francisco a su encíclica Laudato si, donde anima a cuidar el planeta.
«Este acuerdo es parte del marco de respuesta en el que estamos tratando de centrarnos y estoy feliz de tener un acuerdo. universidad dTenemos este nivel de prestigio”, comentó el director sobre el nuevo aliado.
Señala que lo que se hace desde Doctor en IngenieríaSe convertirá en “un modelo para proponer investigación-acción que aborde el impacto climático y su importancia, y también qué tipo de impacto podemos generar en el área del diseño”, dijo, para mitigar ese problema.
Peraza mencionó el trabajo Centro Regional de Investigación (CER) de la UCAB Guayana, en conjunto con la embajada de Suiza, con el ciclo del agua afectado por el cambio climático en la región amazónica. Dijo que el proyecto que se ejecuta en Santa Elena de Uairén, estado Bolívar, es “un salvavidas” abierto a todos los sectores de ingeniería y urbanismo, ya que la población se ve afectada por un desbordamiento del río como nunca antes había sucedido. .
«Al tener una universidad en zona amazónicaAbarcando la mitad del territorio del país, estos temas de clima, extractivismo y degradación ambiental son centrales. Hay una gran área para trabajar allí, así como oportunidades en Caracas y otros lugares. Existe la posibilidad de empezar a ver que lo que desarrollamos juntos tenga ese nivel de impacto”, reflexionó el sacerdote.
– Infórmate Venezuela –