– Infórmate Venezuela –
Venezuela se mantiene en estado de alerta epidemiológica ante posible surgimiento de casos de vCorona de mono venezolano mantener barreras epidemiológicas contra la viruela simica, al igual que otros estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cabe señalar que los especialistas deben ser exhaustivos en el interrogatorio y examen físico del paciente para descartarlo. infección viral.
Esta enfermedad causa fiebre y presenta síntomas similares a otras enfermedades endémicas del país como el dengue, la malaria y el virus Corona.
La doctora Carolina Izquierdo González, internista del Grupo Médico Santa Paula, señaló que la OMS afirmó en julio de 2022 que emergencia de salud pública mundial debido al brote de esta infección viral. Vuelve a ser noticia porque se han producido tantas infecciones en el mundo. En América Latina se han detectado casos en Colombia y Argentina. Los expertos continúan aplicando protocolos de diagnóstico clínico, medidas preventivas y de bioseguridad para el manejo de pacientes sospechosos.
El doctor Izquierdo explica que la varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus con síntomas parecidos a los de la gripe: fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolores musculares y dolor de espalda. Sin embargo, se distingue de viruela en humanos debido a linfadenitis. En las unidades de emergencia, los casos potenciales deben ser tratados en áreas de aislamiento. Los pacientes que presentan fiebre deben ser interrogados y examinados para detectar posibles lesiones cutáneas, distinguiéndolas de otras erupciones y preguntándoles si sienten dolor o picazón. En el caso de la varicela, las lesiones son dolorosas.
Los expertos explican que la viruela “es una enfermedad viral infecciosa que provoca síntomas similares a los de la gripe: fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor muscular y de espalda, pero es diferente de la viruela humana, que inflama los ganglios linfáticos. En las unidades de emergencia los casos potenciales deben ser atendidos en áreas de aislamiento y las personas con síntomas febriles deben ser interrogadas y examinadas para detectar posibles lesiones cutáneas, diferenciarlas de otras lesiones eruptivas y preguntar si hay dolor o picazón. “En el caso de la varicela, la herida es muy dolorosa”.
erupción sísmica
Además de afectar los ganglios linfáticos, la varicela también se caracteriza por una erupción como manchas rojasSuele aparecer en la cara, palmas y plantas de los pies, alrededor del tercer o cuarto día después de que el paciente comienza a sentirse mal.
El internista agregó que estas manchas o nódulos, en términos médicos, se convertirán en pápulas, como erupciones, y luego en ampollas, que son lesiones cutáneas llenas de líquido (similares a las de cerda). La siguiente etapa es la aparición de pústulas, donde el líquido tiene pus y eventualmente se convierte en una costra.
Añadió que “estas lesiones, hasta que se secan y aparecen cicatrices, son tan contagiosas como la saliva, la sangre y la orina del paciente, por lo que el médico debe tener especial cuidado al realizar el examen clínico y evitar el contacto con ellas. Si el lunar contiene líquido, la muestra debe enviarse al INH para su análisis, el diagnóstico se confirma mediante prueba PCR”.
Es imprescindible que el especialista utilice traje de protección, guantes, mascarilla y gorro para tomar la muestra, ya sea de un fluido o de un rasguño de la mácula.
Tratamiento y cuidado
el Dr.Izquierdo Recomienda que el paciente esté completamente aislado en su domicilio y que los objetos personales como utensilios para comer y artículos de higiene personal se mantengan separados del resto del grupo familiar y se laven con agua y jabón. La ropa y la ropa de cama también deben manipularse con guantes y lavarse por separado.
Además, debería seguir siendo el mismo. herida mojada y con una venda para que no se propague el virus y aplicando Calaminol, como en el caso de la lechina.
Agregó que “el tratamiento es sintomático, es decir ibuprofeno, paracetamol, paracetamol. En general, no se requiere hospitalización, pero hay pacientes que pueden agravarse con fiebre, diarrea, vómitos y deshidratación constantes”.
– Infórmate Venezuela –