– Infórmate Venezuela –
Presidente de Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, ha desvelado que más 100.000 profesores Han dejado sus trabajos en el campo durante los últimos dos años. La alarmante cifra se produce en medio de un creciente descontento entre los educadores, que han realizado más de 4.000 protestas en un período de tres años. Exigen mejoras en sus condiciones laborales y salariales.
– Infórmate Venezuela –
Márquez enfatizó que los salarios actuales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de los docentes, lo que obliga a muchos a buscar otras oportunidades laborales o incluso emigrar. Además, las condiciones de las escuelas son precarias, lo que agrava aún más la situación.
El Presidente de la FVM destacó la necesidad de mantener el diálogo con Ministerio de Educación para abordar cuestiones importantes como el mantenimiento de la infraestructura educativa y la reactivación de los contratos colectivos actualmente estancados.
Lea también: Aruba extiende prohibición de vuelos hacia y desde Venezuela por tres meses #20Agosto
Incertidumbre ante el regreso a las aulas
Edgar Machado, presidente del Sindicato de Maestros del Distrito Capital de Venezuela, también se pronunció sobre la situación. Mencionó que muchos educadores están considerando si deberían regresar a clase o buscar alternativas que les permitan mantener a sus familias. Según Machado, los docentes se han enfrentado a más 850 días sin ajuste salarialcreó una atmósfera de desesperación.
El panorama es desalentador, especialmente a medida que se acerca el nuevo año escolar. Machado advierte que más del 48% escuela en el Distrito Capital tienen malas condiciones, lo que plantea serios desafíos a la educación en la zona. La falta de recursos y el deterioro de las instalaciones educativas son factores que contribuyen a la crisis que enfrenta el mundo. industria docente en Venezuela
– Infórmate Venezuela –