– Infórmate Venezuela –
En el marco de la reciente aprobación por parte de la Asamblea Nacional Ley de Protección de Pensiones de la Seguridad SocialFedecámaras reiteró la necesidad de complementar este instrumento legal con una serie de incentivos para el sector empresarial.
A través de un discurso, el gremio empresarial dijo que la tasa de aprobación era del 9% (en lugar del 15%) por encima del ingreso integral mínimo (tome 130 USD como base) de cada empleado de empresas del sector privado, seguramente “permitirá una mejora en los ingresos de los trabajadores jubilados del país, como señaló el representante del Gobierno nacional.
Leer más: ¿Cuál es la ley sobre el aumento de las pensiones?
Sin embargo, señalan que “es fundamental seguir enfatizando las consideraciones económicas y jurídicas que influyen e influyen operatividad del sector privado de la nación”.
Estas consideraciones fueron presentadas en su momento a los órganos ejecutivos nacionales y solicitamos que sean reconsideradas:
- Establece un límite máximo para la base de cotización, equivalente a 3 veces el ingreso mínimo integral establecido por el Ejecutivo Nacional.
- Exención o exención de aportes para sectores prioritarios de la economía nacional, así como para empresas que contemplen planes de retiro para sus empleados. Por ejemplo, sectores como la salud y la educación deberían quedar exentos.
En la carta, Fedecámaras Expresó su preocupación de que la imposición de este aporte ejercería una presión financiera aún mayor sobre las empresas venezolanas, que han cumplido periódicamente con sus obligaciones tributarias legales, incluyendo IGTF, IVA, ISRL, impuesto municipal, tasa de aeropuertoentre otras cosas, ha aumentado significativamente en los últimos meses.
“La capacidad financiera del sector privado es finita y esta medida podría afectar las ganancias, limitar la inversión y mejorar los ingresos de los trabajadores, estimulando así el empleo informal”, alertaron.
Con este panorama general en mente, recomiendan aprovechar esta oportunidad para evaluar, entre otros aspectos, requisitos previos como:
- Eliminar la contribución de IGTF.
- Deje que el contribuyente especial informe IVA sobre una base mensual.
- Revisar y ajustar el modelo salarial de los empleados.
- Promover una reforma integral y sustantiva del sistema de seguridad social en Venezuela, así como revisar y ajustar las leyes laborales vigentes.
– Infórmate Venezuela –