– Infórmate Venezuela –
El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, advirtió que Las diferencias en los tipos de cambio afectan a muchos sectores productivos diferentesindica que las dificultades para obtener divisas se han agravado en los últimos meses.
Fantinel enfatizó que los productores del sector agrícola han visto reducidas sus ganancias y que la obtención de insumos esenciales para sus funciones se ha convertido en un desafío debido a la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar paralelo, calculada en 22,7% al cierre del año. Viernes 11 de octubre.
Leer más: Fedeagro: Diferencias cambiarias afectarán cierre de producción en 2024 #11/10
La brecha entre ingresos en bolívares y pagos en moneda extranjera
Fantinel detalló en entrevista con Radio Fedecámaras que el principal problema radica en la diferencia entre los ingresos en bolívares que reciben los productores, lo que provoca pérdidas al intentar captar divisas para importar insumos agrícolas. Según Fantinel, esta situación se ha agravado en los últimos meses, dificultando el acceso a dólares, combustible y otros recursos esenciales.
El portavoz de Fedeagro advirtió que La industria agrícola canceló pagos de bolívares a los productores ciertos rubros, generando inconvenientes cuando necesitan dólares para comprar insumos debido a diferencias en el tipo de cambio.
«A principios de junio empezamos a ver Dificultad para cobrar moneda extranjera. por empresarios que nos traen insumos, repuestos y maquinaria”, advirtió el dirigente sindical. Asimismo, denunció que los supermercados estaban acumulando deudas con los fabricantes, lo que agravaba aún más la crisis.
Potencial de producción
Representante de Fedeagro enfatizó que la situación es paradójica, porque Venezuela tiene potencial Produce una variedad de alimentos y genera divisas a través de las exportaciones.. Sin embargo, la falta de acceso a divisas y la deuda que mantienen los supermercados con los fabricantes están frenando el crecimiento de la industria.
“Nuestra agricultura generará mucha riqueza y también productos, no sólo para satisfacer la demanda interna sino también para exportar y generar ingresos de divisas que hoy necesitamos desesperadamente”, afirmó.
Importar
Además, Fantinel también reportó cifras alarmantes sobre la importación de productos agrícolas como maíz, arroz y azúcar, lo que provocó que los costos aumentaran en más del 100%. 800 millones de dolaresaunque se puedan producir en el país.
Entre la cantidad de productos adquiridos en el exterior destacan: 850 millones de kg de maíz amarillo, 310 millones de kg de maíz blanco, 200 millones de kg de arroz y 170 millones de kg de azúcar.
Según Fantinel, este gasto multimillonario podría invertirse para apoyar a los fabricantes nacionales y crear al menos 350.000 puestos de trabajo necesarios para la economía del país.
– Infórmate Venezuela –