Trabajando desde: www.radiofeyalegrianoticias.com
– Infórmate Venezuela –
El ambientalista Erik Quiroga advierte que Oficina de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés) estima que hay un 96% de posibilidades de que el próximo evento de El Niño, en el periodo 2023-2024, alcance niveles no vistos en los últimos 73 años, lo que significa que será incluso más devastador que el de 1997. 1998.
“Cuanto más severos sean los eventos de El Niño, más intensa será la sequía en Venezuela y además hará que el caudal de agua en el Salto Ángel disminuya a un nivel mínimo”, dijo Quiroga en entrevista en el programa Háblame Bajito transmitido por mínimo». Noticias Radio Fe y Alegría.
El ambientalista también señala que en el hemisferio norte, donde se ubica Venezuela, el impacto de Fenómeno de El Niño Suelen ser más pronunciados durante los meses de otoño e invierno; es decir, de octubre a febrero, coincidiendo con el período de sequía en el país.
– Infórmate Venezuela –
Además, enfatizó que problema de sequía en venezuela ha aumentado en las últimas dos décadas debido a la intervención humana, incluida la deforestación severa debido a la tala ilegal, la conversión de bosques en tierras agrícolas y los incendios forestales, así como el cambio climático y la incidencia de la enfermedad de El Niño.
Quiroga informa que desde el siglo XX al XXI se han registrado un total de 32 eventos de El Niño, también conocido como Oscilación del Sur, de los cuales 7 ocurrieron en las dos últimas décadas del siglo XXI.
Política de Estado y educación.
Ante ese panorama, llamó a tomar medidas como evaluar el sistema eléctrico venezolano a nivel nacional y regional, desarrollar políticas de Estado efectivas para enfrentar el impacto de El Niño y comprender que estos fenómenos climáticos serán cada vez más severos y afectarán significativamente a las personas. .
Al mismo tiempo, sugirió crear una base de datos que recopile información relevante sobre cómo países como Finlandia, Suecia y Noruega Deben enfrentar la sequía y otros efectos de El Niño para desarrollar proyectos viables en el país.
El ambientalista reiteró que es fundamental brindar educación ambiental desde edades tempranas.
“La educación ambiental debería comenzar desde el jardín de infancia. Cuando tomemos conciencia de que lo que sucede en el medio ambiente tiene un impacto en la calidad de nuestras vidas, la gente se volverá ambientalista”, afirmó.
Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com
– Infórmate Venezuela –