– Infórmate Venezuela –
El pasado viernes 13 de diciembre se llevó a cabo el conversatorio “Visión Nacional 2024”, un espacio de diálogo, organizado por el Gobierno. Centro Gumilla y Análisis intermedio. El evento contó con la presencia del Superior de la Provincia Jesuita de Venezuela, Padre Alfredo Infante Silvera, SJ, quien entregó un mensaje de esperanza y unidad al pueblo venezolano.
En su discurso, el Padre Infante Silvera, SJ, enfatizó la importancia de dejar que la solidaridad sea el motor de transformación en el último mes del año, junto con el impulso que genera la superación conjunta de los desafíos que enfrenta Venezuela.
El director de Medianálisis, Andrés Cañizález, estuvo a cargo del acto, organizado en un ambiente prenavideño, con la intervención del Superior Provincial de los jesuitas, quien difundió palabras de fraternidad y esperanza como valores fundamentales estos días.
«Venezuela no es sólo una situación, La esperanza no es una ilusión y se basa en la realidad.“Hay que soñar con los pies en la tierra”, afirmó el padre Infante Silvera, quien enfatizó que la Navidad, con su mensaje de unidad y renacimiento, es una oportunidad para renovar la fe en un futuro lleno de posibilidades.
Los derechos humanos son el camino hacia la solidaridad
El jesuita también enfatizó la importancia de los derechos humanos y la dignidad humana, señalando que todas las personas, independientemente de sus diferencias, merecen ser tratadas con respeto. Asimismo, destacó el papel fundamental de las organizaciones católicas y religiosas en la promoción de la solidaridad y el apoyo mutuoespecialmente en las poblaciones más vulnerables.
Se abordaron temas como el fortalecimiento de los vínculos sociales, los Derechos Humanos, la dignidad humana y el estado de derecho. Infante Silvera señala que «la declaración de derechos humanos se produjo en el contexto de la construcción de una historia más humana» y que -como toda declaración- pretendía reconocer a los Estados para decir: «No queremos más guerra«.
Según él, una de las cosas que muchas veces genera conflicto son las diferencias que no se resuelven bien; Explicó que la humanidad tiene diferencias en religión, en condiciones sexuales, en vocaciones políticas y a nivel social que son propias de los seres humanos, sin embargo, todos son iguales en la dignidad del trabajo y dignos de respeto.
Conversación «Perspectivas del país 2024» se ha convertido en un espacio de referencia para el análisis de la realidad venezolana. Este año, el evento reafirmó la importancia de mantener la esperanza y trabajar juntos para construir un futuro más justo y equitativo para todos los venezolanos.
Sobre el tema de la fraternidad en Venezuela y principalmente en los sectores populares, Cañizález preguntó si ese sentimiento de respeto aún existe, a pesar de las dificultades actuales, y el padre respondió que todavía hay una profunda solidaridad en la vida de los pobres a pesar de los desafíos que enfrentan. Las condiciones de vida son bastante buenas.
– Infórmate Venezuela –