– Infórmate Venezuela –
Trabajando desde www.radiofeyalegrianoticias.com
Este junio se cumplen 7 años de su establecimiento Suspensión de trasplantes de órganos en Venezuelauna medida que ha dejado en estado crítico a miles de personas, especialmente pacientes renales en diálisis.
– Infórmate Venezuela –
Presidente de Asociación Venezolana de Nefrología, José Escalona señala que el número de pacientes renales que ingresan en programas de diálisis está aumentando por el descontrol de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.
“Los pacientes con diabetes o hipertensión deben conocer su valor de creatinina si es superior a 1, deben acudir a un nefrólogo para su evaluación. Paradójicamente, los pacientes que vienen a recibir tratamiento nunca son examinados por un nefrólogo y la tasa de mortalidad es muy alta en los pacientes que no vienen a diálisis», explicó en el programa. Apunta y sigue adelante pertenece a Radio Fe y Alegría Noticias.
Según Escalona, aunque el número de personas que padecen esta complicación va en aumento, los centros de diálisis siguen disminuyendo y lo peor es que apenas se realizan trasplantes a pacientes de edad avanzada en el país.
“En 2018 existían 159 unidades de diálisis en todo el territorio con un promedio de 6 mil pacientes. Actualmente las unidades de diálisis no superan los 50 centros y cada centro tiene sus propios problemas”, puntualizó.
Un país sin trasplantes y con mala diálisis
Según los expertos, el trabajo Instituto Venezolano de Seguridad Social (IVSS) paga a los centros privados para la atención de pacientes renales, pero el monto es insuficiente, lo que imposibilita mantener adecuadamente los equipos de diálisis y cubrir los costos operativos y de personal especializado.
Según el nefrólogo, los trasplantes entre personas vivas se reanudaron hace dos años, pero sólo unas 125 personas han recibido trasplantes, un número muy pequeño en comparación con el número de personas con enfermedades renales. ERC.
Escalona señaló que se necesitan medidas estructurales con instituciones preparadas, trabajadores de salud calificados y “voluntad política” para que haya recursos y programas que se puedan implementar de manera continua.
Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias
– Infórmate Venezuela –