– Infórmate Venezuela –
Trabajando desde www.radiofeyalegrianoticias.com
Con Real y Medio presenta El índice económico de Venezuela. a partir de este lunes 27 de enero de 2025:
– Infórmate Venezuela –
Dólar BCVSegún el Banco Central de Venezuela, 56,65 bolívares es la cantidad que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, aumentó un 0,65% respecto al viernes pasado.
dólar paralelo: En el mercado paralelo se necesitan 65,74 bolívares para comprar un dólar, es decir, un 1,88% menos que el viernes de la semana pasada.
Distancia de intercambio: entre el dólar oficial y el dólar paralelo cayó al 16,04%.
peso colombiano: Una persona en La Guajira, estado Zulia, necesitaba 73,75 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: El salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares a partir de 2022, o 2,29 dólares, según el Banco Central de Venezuela.
gasolina: Los conductores y transportistas deben estar atentos porque la gasolina cuesta 28,32 bolívares el litro.
bitcoin: ¿Qué está pasando en el mundo de las criptomonedas? Bitcoin subió a 104.961 dólares.
Etereum: Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mundo después de Bitcoin, subió a 3.319 dólares.
Comentarios reales y a medias
Venezuela cierra 2024 con un promedio de producción de petróleo es de 942 mil barriles por día (bpd), que podrían disminuir a 692 mil, según cálculos de la empresa Ecoanalítico, si el presidente estadounidense, Donald Trump, rescinde las licencias otorgadas a las petroleras: Chevron, Repsol y Maurel & Prom operan a nivel nacional.
Pero eso no es lo peor, aclara Asdrúbal Oliveros, socio director de la empresa Ecoanalítico, el impacto más difícil será la venta de crudo a Asia con un descuento muy importante, posiblemente a nivel del 25 o 30%.
Además, recuerda que la mayoría de estas empresas abastecen el mercado cambiario, de hecho, casi el 27% liquidación de dólares Según datos de la empresa, los fabricados el año pasado procedieron íntegramente de dichas empresas.
Esta situación conducirá a una disminución en los flujos totales de ingresos que podría ascender a poco más de 4 mil millones de dólares, lo que afectará la capacidad de vender divisas en el mercado de divisas, “y por lo tanto puede impulsar rápidos niveles de inflación y devaluación”. Oliveros enfatizó en entrevista para radio sindical el jueves 23 de enero.
Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias
– Infórmate Venezuela –