– Infórmate Venezuela –
Obras de www.runrun.es
Observatorio de Derechos Humanos Ambientales de Venezuela, Clima 21, registrado 25 derrames o fugas en cinco estados del país entre julio y septiembre de 2024, cifra superior a la reportada en trimestres anteriores.
Informe climático 21 Dijo que solo en julio hubo 4 derrames de petróleo, 14 en agosto y 7 en septiembre. Según la organización, 11 de estos se generaron en el estado Zulia, 10 en Falcón, 2 incidentes en Anzoátegui y Carabobo y uno en Monagas. cada.
El informe destaca que el número de derrames de petróleo “parecen ser acontecimientos continuos” con incidentes en lugares similares reportados anteriormente.
Derrames no monitoreados
El derrame de petróleo más notable ocurrió en la Refinería El Palito, que liberó contaminantes durante 90 días, afectando las aguas y costas de Carabobo, Falcón y Aragua, y pone en riesgo las áreas protegidas.
Clima 21 destaca el hecho de que, a pesar de su enorme importancia y potencial de daño, No se pudo observar la implementación de acciones efectivas para controlar y minimizar el impacto del derrame de petróleo.
Por el contrario, durante este período La falta de transparencia del gobierno sobre este tipo de eventos. ya que es muy raro encontrar declaraciones o cualquier información de las autoridades competentes sobre el derrame de petróleo, sus características, impactos y acciones preventivas que podrían tomarse.
«El gobierno venezolano sigue incumpliendo su obligación de tomar las medidas adecuadas». para garantizar una mejora continua y sostenida en su desempeño, poniendo en grave peligro los derechos humanos de las personas en todas las zonas afectadas”, dice el informe.
Tanto en el Lago de Maracaibo como en el Golfete de Coro Observar fugas de hidrocarburos, Algunas de ellas han durado más de 3 meses. En este último caso, se refieren a la fuga en curso que parece estar ocurriendo en el oleoducto submarino de Paraguaná.
Un ejemplo de ello es el derrame de petróleo del Golfo Triste, que comenzó alrededor del 13 de agosto, afectando un área importante y amenazando ecosistemas vulnerables sin que Pdvsa se haya pronunciado oficialmente. El alcance del vertido se estima entre 225 y 593 km2, afectando zonas de gran importancia medioambiental.
La vida marina está en peligro
A pesar del descubrimiento de peces muertos y arrecifes de coral contaminados, la respuesta del gobierno fue considerada inadecuada y lo denunció por incumplimiento de las normas y acuerdos internacionales. Las comunidades afectadas no han recibido compensación ni asistencia para reparar el daño ambiental.
Según la gente localobservaron bancos de peces muertos en Boca de Aroa y una tortuga muerta en Tucacas, Se cree que el incidente fue el resultado de un derrame de petróleo, pero esta información no puede corroborarse.
Clima 21 informó que Se ha observado presencia de hidrocarburos en el arrecife Cayo Sur del Santuario de Vida Silvestre Cuare. En esa zona existe una gran diversidad de invertebrados y otros organismos de gran importancia.
Los pescadores también están sufriendo
El informe del observatorio indica que varias comunidades de Zulia, Falcón y Aragua reportaron haber sido afectadas por los derrames de petróleo ocurridos, tanto durante este período como debido a daños que se acumulan con el tiempo.
Las principales pérdidas reportadas fueron la destrucción o deterioro de sus embarcaciones y equipos de pesca, así como la reducción de las capturas. Otros rubros afectados son el turismo y las actividades. producción de camarón de cultivo ubicado en el estado de Zulia.
El informe concluye que “El gobierno venezolano continúa incumpliendo su obligación de adoptar medidas apropiadas para garantizar una mejora continua y sostenida en su desempeño, poniendo en grave peligro los derechos humanos de sus ciudadanos en todos los niveles”.
Leer más en Runrunes
– Infórmate Venezuela –