– Infórmate Venezuela –
Obras de www.talcualdigital.com
EN Venezuela desperdicia 135.000 toneladas de alimentos cada mes. Una paradoja en un país que en los últimos años ha tenido altos índices de inseguridad alimentaria. Por ejemplo, en enero de este año, un informe de HumVenezuela alertaba que 13 millones de personas, o casi la mitad de la población, se encontraban sin fuentes de alimentos y en estado crítico.
Según datos de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), la pérdida de alimentos aumentó un 3,84% el año pasado, al pasar de 130.000 toneladas mensuales a 135.000 toneladas mensuales. Hasta hace poco no existía una gran alternativa para evitar que los productos alimenticios acabaran en la basura. Sin embargo, este año han surgido una serie de iniciativas que buscan contribuir en esa dirección.
– Infórmate Venezuela –
Una de estas iniciativas es el Banco Alimentar de Venezuela, recientemente fundado por Marianela Fernandes, que se convirtió en la primera iniciativa del país, y la segunda es La Ganga, una aplicación que acerca a los usuarios a las personas. Las ofertas provienen de tiendas con productos que están a punto de caducar.
el Asociación Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines informó que las principales pérdidas se dieron en el sector primario, en commodities como frutas y verduras. La mayor parte de los daños ocurrieron en Mérida, Trujillo, Táchira y Lara.
El ingeniero agrónomo Saúl López, presidente de la Asociación, recomienda: “Las áreas donde se presentan más pérdidas son la agricultura, la cosecha y el manejo poscosecha. Basándonos en los principios de la bioeconomía y la economía circular, estas pérdidas y desperdicios deben minimizarse a lo largo de la cadena”. Sviaa.
El investigador señaló talcual Se necesitan más recursos para investigar y utilizar los métodos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para estimar la cadena de pérdida de desperdicio de alimentos.
El gobernante Nicolás Maduro ha reiterado en repetidas ocasiones que el país tiene la mayor soberanía alimentaria y que por primera vez en 120 años produce todo lo que consume. Sin embargo, La inflación y la depreciación prolongadas significan que el consumo no se ha recuperado completamente.
¿Cómo funcionará el banco?
Presidente B.Anco Alimentar de Venezuela explica que el banco de alimentos es una organización sin fines de lucro basada en voluntarios y su objetivo es recuperar alimentos de todas las etapas de la cadena de suministro que de otro modo se desperdiciarían. Esta iniciativa surge del posgrado en Cooperación Internacional y Desarrollo que cursó en Portugal.
“El banco entregará alimentos a organizaciones sociales, al servicio de ciertos segmentos de la población, por ejemplo, hogares de ancianos, orfanatos, centros de atención psiquiátrica, instituciones, escuelas. Son organizaciones de diversa procedencia, privadas y públicas, que han hecho un trabajo espectacular y esto solo complementa ese trabajo para que se siga haciendo”, explicó Fernandes.
El experto señala que toda la sociedad civil se beneficia de esto, porque le permite reducir la pérdida de alimentospara “crear felicidad para todo el país, la región y el mundo”. Este banco apoya a toda la cadena alimentaria, desde productores, agricultores y empresas.
La organización establecerá convenios y cronogramas con las organizaciones beneficiarias para entregar los alimentos con prontitud y garantizar que los alimentos estén en perfectas condiciones para su consumo.
Leer más en As Cual
– Infórmate Venezuela –