Close Menu
Infórmate Venezuela
    Lo Nuevo!

    China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán

    septiembre 26, 2025

    CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela

    septiembre 26, 2025

    «Este procedimiento» de José Gregorio Ernandes porque hace años es un santo de los pobres

    septiembre 26, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán
    • CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela
    • «Este procedimiento» de José Gregorio Ernandes porque hace años es un santo de los pobres
    • Activistas protestan en Nueva York contra el genocidio en Gaza
    • Detalles del accidente que sufrió Tom Holland, la película de The Spider Man fue paralizada
    • Mintur Varararapano celebra la semana turística
    • Embajador Trompiz entrega carta del presidente Maduro a Bolivia
    • Otra hija de septiembre y Vico C ya no tiene 13 años
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Infórmate VenezuelaInfórmate Venezuela
    Suscríbete
    • Inicio
    • Nacionales
      • Internacionales
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Entretenimiento
    • Política
    Infórmate Venezuela
    Inicio » ▷ Acceso a la Justicia: Venezuela no pasa la revisión del Comité Antirracismo de las Naciones Unidas #4Sep
    Nacionales

    ▷ Acceso a la Justicia: Venezuela no pasa la revisión del Comité Antirracismo de las Naciones Unidas #4Sep

    Redacción - Infórmate VenezuelaBy Redacción - Infórmate Venezuelaseptiembre 4, 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    – Infórmate Venezuela –

    Después de 11 años aún no han sido implementadas por las autoridades venezolanas, comentan en su evaluación final, Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) En 2013, como lo demuestran las recientes observaciones finales publicadas el 23 de agosto, Venezuela una vez más no pasó la evaluación del CEDR, reveló la ONG. Acceso a la justicia.

    Si bien este fue uno de los principales pedidos de la Comisión de 2013, cabe señalar que el propio Estado venezolano, en el diálogo constructivo que tuvo lugar en Ginebra los días 5 y 6 de agosto en el marco de la 113 reunión del CEDR, reconoció la falta de adopción de una definición de racismo dentro de los parámetros del CEDR. Convención internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, ratificado por Venezuela el 10 de octubre de 1967.

    La justificación del gobierno venezolano para estar presente en Ginebra es el desprecio por Asamblea nacional (AN) fue elegido a finales de 2015 sin considerar el papel de otros órganos del Estado y sin mencionar al nuevo Parlamento elegido en 2020, que, a pesar de reformar la ley correspondiente en 2021, no ajustó en consecuencia la definición legal de discriminación. lo estipulado en la Convención y lo limita únicamente a las «ideologías racistas».

    Lo que demostró la delegación venezolana en el CEDR fue un avance hacia la adopción Ley constitucional contra el odioaprobado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), aunque no se revelaron cifras sobre su aplicación en casos de discriminación racial; En contraste, las estadísticas reportadas por el Ministerio de Obras Públicas (MP) coinciden con el número de incidentes de represión política ampliamente reportados.

    Respecto de esta ley, la Comisión expresó preocupación en sus observaciones finales por la falta de precisión en las definiciones para clasificar los delitos y citó quejas sobre el uso de la ley para limitar la aplicación de los delitos. libertad de interlocución y el número de procesos penales iniciados en su nombre: «La Comisión recuerda al Estado parte que las medidas encaminadas a vigilar y combatir el discurso racista no deben utilizarse como excusa para limitar las expresiones de protesta contra la injusticia, así como las expresiones de descontento social o protesta.» .

    En este sentido, CEDR llama al Estado venezolano a modificar la mencionada ley y definir claramente las expresiones de incitación al odio con base en los estándares internacionales de derechos humanos, especialmente el derecho a la libertad de expresión.

    Los pueblos indígenas más allá de las políticas públicas

    Aunque la delegación venezolana en ginebra esSeñaló que el Estado ha emitido normas jurídicas para proteger a los pueblos indígenas, de hecho no se han tomado medidas concretas efectivas, entre otras, para delimitar el territorio, realizar consulta informada, militarizar territorios o prevenir la degradación ambiental por minería ilegalasí como limitados avances en la investigación de actos de violencia contra comunidades indígenas, especialmente los pueblos yanomami y yukpa.

    Las autoridades venezolanas admitieron ante el Comité que el procedimiento de consulta previa informada no había sido aprobado en el país y, por tal motivo, Arco minero del Orinoco (AMO) fue aprobado en 2016 sin consultar a las comunidades afectadas.

    Respecto a la espiral de violencia en AMO, no hubo respuesta por parte de la delegación venezolana, más que culpar a «mineros ilegales de origen extranjero», ignorando las consecuencias de la militarización.

    Al respecto, la Comisión nota que ha recibido denuncias de que la militarización de los territorios indígenas, especialmente en la AMO, ha dado lugar a actividades que constituyen abusos y violaciones de derechos. derechos humanos atribuidos a «actores vinculados a entidades estatales, incluidos miembros de la Fuerza Armada Nacional y grupos armados no estatales». En su recomendación pide a Venezuela limitar el despliegue de fuerzas militares en esos territorios y sobre todo no realizar operaciones militares sin consulta previa con los afectados.

    Además, recomienda al Estado venezolano acelerar el proceso de desarrollo de un proceso de consulta para asegurar que los pueblos indígenas participen en el diseño e implementación de programas sociales que los beneficien, así como establecer mecanismos para que las entidades sean justas e independientes. estudio del impacto en el disfrute de los derechos humanos, incluidos los impactos sociales, ambientales y culturales que puedan tener los proyectos de desarrollo económico y la explotación de recursos naturales en territorios indígenas, para proteger su forma de vida y sustento tradicionales.

    La Comisión también expresó preocupación por el lento ritmo del proceso de demarcación y titulación de territorios indígenas y su parálisis oficial desde 2016. Los expertos están decepcionados por la falta de título del Estado sobre las tierras Ye’kwana y Sanema de la la cuenca del Caura, que iniciaron el proceso de demarcación en 2002; Aunque han cumplido con todos los requisitos legales, aún no se les ha concedido el derecho de propiedad.

    De manera más general, CEDR llama a los países a garantizar que los planes y políticas públicas destinados a eliminar el racismo y otras formas de discriminación se implementen de manera efectiva, teniendo en cuenta la brecha de desigualdad y las necesidades específicas de los pueblos indígenas para lograr resultados significativos en la reducción de la pobreza y la reducción de la pobreza. . el nivel de desigualdad que les afecta.

    No hay acceso a la justicia

    El acceso a la justicia para los pueblos indígenas fue otro factor que CEDR consideró en su evaluación. Por lo tanto, solicitan al Estado venezolano que redoble sus esfuerzos para integrar una perspectiva intercultural en el sistema judicial con el fin de aumentar la accesibilidad y disponibilidad de intérpretes y defensores con conocimientos de lengua y lenguaje. cultura indígena. También exige que se consideren las prácticas culturales y religiosas de los pueblos indígenas y afrodescendientes, quienes deben capacitar a los agentes del orden y a los profesionales del sistema de justicia para que puedan examinar eficazmente los casos de discriminación racial.

    Sin embargo, la Comisión no se limita a este tema y en sus conclusiones se refiere a las fallas estructurales del sistema judicial, entre otras cosas, la falta de transparencia y efectividad y usoa la justicia penal con fines de represión.

    Además, CEDR, antes de iniciar el diálogo constructivo, dijo a la delegación venezolana que había recibido “información preocupante sobre la seguridad de los defensores de los derechos humanos, incluidas las represalias contra quienes cooperan con la Comisión”, en relación con la detención de los defensores de los derechos humanos. El activista comunitario LGBTIQ+ Yendri Velásquez, quien fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía cuando se disponía a viajar a Ginebra para asistir a las sesiones de la Comisión.

    El presidente del CEDR solicitó representante venezolano sobre esta situación, pero las autoridades presentes en Ginebra se limitaron a decir que el Estado venezolano ofrece las mejores garantías a los defensores de derechos humanos.

    ¿Qué sigue?

    Venezuela debe informar en el plazo de un año sobre las medidas adoptadas para asegurar mejoras en las preocupaciones del Comité respecto de la protección de los derechos de los defensores de derechos humanos. derechos humanos, situación de los pueblos indígenas y consulta previa informada.

    Por otro lado, a más tardar el 4 de enero de 2028, el país deberá presentar su próximo informe consolidado sobre los avances en la aplicación del Convenio, el cual deberá resaltar las medidas tomadas para cumplir con las recomendaciones sobre el impacto de la explotación minera en áreas indígenas. territorio, reformar la Defensoría del Pueblo para recuperar la independencia y la condición de defensores de derechos humanos.

    ¿Y cómo les afecta a ustedes, venezolanos?

    El Estado venezolano admitió que no había cumplido con las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial Los gobiernos involucrados en eliminar formas de discriminación contra poblaciones vulnerables muestran una falta de interés en adaptar estándares universales a sus políticas públicas, lo que deja a estos grupos con una deuda de largo plazo.

    Lejos de mejorar sus condiciones, el Estado venezolano ha utilizado diversos mecanismos para atacar tanto a los pueblos indígenas como a la comunidad LGBTIQ+; además de atacar a quienes se dedican a defender y defender a estas poblaciones, más aún si colaboran con el sistema universal, como son los defensores de derechos humanos que oprime, eso es un acto de doble discriminación y crea un clima de vulneración mayor al dejar a estos poblaciones sin nadie que garantice sus derechos.

    Aunque se trata de un área específica, el informe de la reciente sesión del CEDR es un ejemplo de la situación de Venezuela en materia de garantía y protección de los derechos humanos, aspecto que parece cada vez más alejado de los intereses del gobierno, aunque sea. Se trata de privilegios sustentados en la dignidad humana, establecidos en Declaración Universal de Derechos Humanos y en diversos acuerdos internacionales celebrados por la República que el Estado está obligado a cumplir.

    Haga clic aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu aporte ayudará fortalecer nuestra plataforma digital de la redacción del Decano de la Escuela Nacional de Periodismo, etc. nos permite avanzar Comprometidos con proporcionar información veraz, como lo es nuestra bandera desde 1904.

    ¡Contamos contigo!

    Apóyanos aquí

    – Infórmate Venezuela –

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Foto del avatar
    Redacción - Infórmate Venezuela
    • Website

    En Infórmate Venezuela, estamos comprometidos con mantenerte informado sobre los acontecimientos más relevantes a nivel nacional e internacional. Nuestro equipo de periodistas apasionados busca la verdad y la objetividad en cada historia, abarcando desde política hasta entretenimiento. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar al tanto de lo que realmente importa.

    Related Posts

    Supervisan el trabajo de rehabilitación en la línea de 1 línea en Zulia

    febrero 21, 2025

    Recuperan las carreteras nacionales hacia el ancho del centro

    febrero 21, 2025

    Donald Trump: Podemos hacer Venezuela nuevamente #21feb

    febrero 21, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimas Noticias

    China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán

    septiembre 26, 2025

    CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela

    septiembre 26, 2025

    «Este procedimiento» de José Gregorio Ernandes porque hace años es un santo de los pobres

    septiembre 26, 2025

    Activistas protestan en Nueva York contra el genocidio en Gaza

    septiembre 26, 2025
    No te lo Pierdas
    Internacionales

    China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán

    By Redacción - Infórmate Venezuelaseptiembre 26, 2025

    La silla de pollo anunció las sanciones económicas contra las compañías estadounidenses, después de estar…

    CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela

    septiembre 26, 2025

    «Este procedimiento» de José Gregorio Ernandes porque hace años es un santo de los pobres

    septiembre 26, 2025

    Activistas protestan en Nueva York contra el genocidio en Gaza

    septiembre 26, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    Mantente en contacto con nosotros!
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Lo Nuevo!

    China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán

    septiembre 26, 2025

    CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela

    septiembre 26, 2025

    «Este procedimiento» de José Gregorio Ernandes porque hace años es un santo de los pobres

    septiembre 26, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    ¡Para Tí!

    Murió en Giaihira Juan Pérez Mora, el hombre más largo del mundo

    abril 3, 2024

    CNE evalúa desempeño de candidatos en los primeros días de campaña

    julio 8, 2024

    Festival de Teatro Progresista 2024 presenta 830 funciones

    marzo 10, 2024
    © 2025 Todos los derechos reservados - Infórmate Venezuela
    • Inicio
    • Nacionales
      • Internacionales
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Entretenimiento
    • Política

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.